España
La trama del PSOE

Sánchez en la moción de censura que ganó gracias a la ‘trama de Cerdán’: «No merecemos la corrupción»

Santos Cerdán reveló en el Supremo la mediación de su socio Antxon Alonso para lograr el apoyo del PNV

La declaración de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, ha dejado varias revelaciones. Entre ellas, el socialista se ha erigido como una pieza clave en las negociaciones que permitieron a Pedro Sánchez ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy, en junio de 2018, y, con ello, llegar a La Moncloa.

Según Cerdán, su relación con Antxon Alonso, su socio en Servinabar -empresa en el epicentro de la trama-, fue fundamental para lograr el voto favorable del PNV. El apoyo de los nacionalistas vascos resultó determinante para que Sánchez fuese investido. En su intervención en el Congreso de los Diputados, el líder socialista enfatizó su lucha contra la corrupción, e hizo referencia en varias ocasiones a José Luis Ábalos, el encargado de presentar la moción de censura contra Rajoy.

«Esta moción de censura, señorías, es consecuencia –y aquí se ha dicho por parte del diputado Ábalos-, es consecuencia de hechos gravísimos -insisto, hechos gravísimos- que de forma reiterada en el tiempo han ido sacudiendo a la opinión pública a golpe de imágenes que provocan bochorno, incredulidad e indignación», abroncó Sánchez.

«¿Se merece nuestro país estar pendiente de las sentencias que están al caer, como ha dicho antes el diputado Ábalos, por innumerables piezas de corrupción que supuestamente afectan al partido que usted lidera?», prosiguió el socialista.

Sánchez hizo mención hasta en una veintena de ocasiones a la palabra «corrupción», el motivo esencial en el que justificó la moción de censura.

«La corrupción actúa como un agente disolvente y profundamente nocivo para cualquier país. Disuelve la confianza de una sociedad en sus gobernantes y debilita en consecuencia a los poderes del Estado», aseveraba entonces el socialista.

Este lunes, el juez del Supremo ha enviado a su ex número tres, Santos Cerdán, a prisión por liderar la trama de cobro de mordidas a cambio de la adjudicación de obra pública.

En su comparecencia, Cerdán ha admitido su amistad con Antxon Alonso desde 2011, asegurando que el empresario, su socio en la empresa Servinabar, fue decisivo en la interlocución con PNV y Bildu.

El ex secretario de Organización del PSOE ha explicado que recurrió a Alonso como mediador en las negociaciones con el PNV para la moción de censura, señalando además que «era imprescindible que se guardara en secreto ese acuerdo».

Según Cerdán, la mediación no se limitó al PNV, sino que se extendió a Bildu. «La relación con Alonso es muy estrecha, de gran amistad», reveló.

En su comparecencia, se declaró «víctima» de una supuesta operación política contra el Gobierno de Pedro Sánchez, un extremo en el que insistió en varias ocasiones.

Así, consideró que la investigación en su contra estaría vinculada a su papel de «arquitecto» para lograr que los Ejecutivos del PSOE saliesen adelante, empezando por la moción de censura. 

En este contexto, Cerdán reveló que Sánchez le encargó particularmente la interlocución con el PNV, para lo cual utilizó los contactos de su socio por su relación con los nacionalistas.

El ex dirigente socialista explicó que el propio Sánchez encargó personalmente la negociación con el PNV a Cerdán, que recurrió a Antxon Alonso «por su conocimiento y relación con los nacionalistas».

Al cabo de una semana de negociaciones, Cerdán se presentó en el despacho de Pedro Sánchez para anunciarle que iba a ser presidente.

El PNV lo niega

El PNV ha desmentido estas afirmaciones, acusando a Cerdán de «mentir» en sus declaraciones ante el Supremo.

Igualmente, ha calificado de «ridículo» el supuesto influjo de Antxon Alonso en la moción de censura.

Sí han admitido, no obstante, que «en los días previos a la moción de censura contra Mariano Rajoy», representantes del PNV se reunieron en Madrid con José Luis Ábalos y el propio Cerdán a solicitud del PSOE.