Gobierno de España

Sánchez gasta 400.000 € en reeducar a jóvenes en el antifranquismo para «desactivar derivas totalitarias»

Los jóvenes mantendrán encuentros sobre los "exilios del pasado y del presente" a través de Injuve

Es una serie de "encuentros juveniles" para hablar de memoria en el marco de los fastos por la muerte de Franco

Gobierno Franco

El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un gasto de 400.000 euros para instruir a los jóvenes en el antifranquismo con el objetivo de «desactivar las derivas totalitarias» que pueden surgir en la sociedad. Se trata de una serie de «encuentros juveniles» para hablar de memoria histórica en el marco de los fastos por los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de Ángel Víctor Torres ha suscrito una resolución entre la propia cartera y el Organismo Autónomo Instituto de la Juventud (Injuve), dependiente del Ministerio de Juventud e Infancia de Sira Rego para «realizar encuentros juveniles en valores democráticos y memoria, en el marco de la celebración de los 50 años de España en Libertad».

El acuerdo apela a la Ley de Memoria Democrática para «incentivar la participación ciudadana y la reflexión social» así como con el objetivo de «reparar y reconocer la dignidad de las víctimas de toda forma de violencia intolerante y fanática».

De ese mismo modo, consideran que estos ejercicios de memoria son «un elemento decisivo para fomentar formas de ciudadanía abiertas, inclusivas y plurales, plenamente conscientes de su propia historia, capaces de detectar y desactivar las derivas totalitarias o antidemocráticas que crecen en su seno».

El Gobierno describe como «un deber ineludible» el conocimiento de la «trayectoria de nuestra democracia, desde sus orígenes a la actualidad» además de los «sacrificios de los hombres y las mujeres de España en la lucha por las libertades y la democracia».

«Diversidad cultural y nacional»

Por su parte, recuerdan que Injuve viene realizando un proyecto pedagógico para «abrir debates» sobre la «diversidad cultural y nacional de nuestro país y sobre las lecciones éticas y morales que pueden extraer de ese pasado común». En esa planificación se incluirán «voces y rincones de nuestra memoria colectiva que han sido tradicionalmente silenciados» en busca de «reconstrucción y reparación histórica».

Concretamente, se pondrán en marcha dos actividades:

  1. Un diálogo sobre «el pasado y futuro del feminismo 1975-2025». Se tratan de tres encuentros preparatorios en distintas ciudades durante el último trimestre de 2025 y un encuentro nacional en Madrid en el primer trimestre de 2026.
  2. Un encuentro sobre «exilios del pasado y del presente» para el «fortalecimiento de las democracias». El Gobierno pretende generar un espacio de diálogo sobre «el papel de las personas jóvenes en los procesos de transición democrática en América Latina y España». Y pretende una reflexión colectiva en materia de «memoria democrática, identificando retos y perspectivas de futuro».

Las dos instituciones públicas se han comprometido a través de esta resolución a poner en marcha esta medida mediante la cesión de partidas presupuestarias de la siguiente manera. En primer lugar, el Ministerio de Política Territorial y de Memoria Democrática asumirá directamente los gastos por valor de 144.000 euros, además de otra aportación que la cartera hará a Injuve por valor de 166.000 euros. Además de esto, este organismo dependiente de Juventud e Infancia aportará 100.000 euros de su propio presupuesto para la realización de estas actividades.

Las actividades se pondrán en marcha durante el último trimestre de 2025, pero se alargarán más allá de este ejercicio, ya que está previsto que el grueso de ellas se realice en 2026.

Abuelo franquista de Sánchez

Todo ello se conoce después de que OKDIARIO desvelara que Mateo Pérez-Castejón Díaz, abuelo materno de Sánchez que fue denunciado por desertor del bando republicano y se pasó al bando nacional en la Guerra Civil, llegando a ser condecorado. El antepasado del líder socialista declaró que se alistó voluntario en el Ejército de Franco «con la idea de servir a la auténtica España».

El régimen de Franco premió al abuelo del presidente del Gobierno con una Medalla de Campaña y dos Cruces Rojas al Mérito Militar por su arrojo en el frente. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo lo ha mantenido oculto durante todos estos años al frente de la administración central.

Lo último en España

Últimas noticias