Sánchez crea otra dirección general en su megagobierno: ahora para «resignificar» el Valle de los Caídos
Tras la debacle en las elecciones europeas, Sánchez creó una comisión interministerial con este mismo fin
El ministerio de Memoria Democrática, encabezado por Ángel Víctor Torres, ha presentado su nueva estructura. El cambio más significativo es que la actual Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática se sustituye por dos nuevas direcciones generales, creando así un nuevo departamento. De esta forma, las funciones que se aglutinaban bajo un sólo organismo se reparten ahora entre los dos nuevos, añadiendo una nueva función: la propuesta de medidas para la resignificación del Valle de los Caídos.
El pasado jueves, el Consejo de Ministros dio luz verde a la modificación del Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Entre los principales cambios se encuentra la escisión en dos de la actual Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. Así, se crea la Dirección General de Atención a las Víctimas y la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática.
«Corresponde a la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática, además de las competencias que le encomienda el artículo 66 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, promover las actuaciones necesarias para la recuperación, salvaguarda, conocimiento y difusión de la memoria democrática», reza el real decreto, donde se incluyen medidas concretas como la gestión de subvenciones, el diseño del Plan Estatal de Memoria Democrática o la creación de un Centro de la Memoria Democrática. Muchas de estas funciones ya estaban recogidas en la anterior dirección general. Sin embargo, el ministerio de Torres ha incluido una nueva: la propuesta de medidas encaminadas a la resignificación del Valle de Cuelgamuros.
La «resignificación» del Valle de los Caídos ya estaba prevista en la autodenominada Ley de Memoria Democrática, norma que fue aprobada en el Congreso y en el Senado en 2022. El Valle de los Caídos pasó a denominarse oficialmente Valle de Cuelgamuros en octubre de 2022 tras la aplicación de esta norma. Tras la debacle electoral del pasado mes de junio en los comicios europeos, Sánchez volvió a resucitar la dictadura franquista y creó una comisión interministerial que tendrá como objetivo «resignificar» el Valle de los Caídos.
Símbolos franquistas
En esta línea, en plena DANA, el Gobierno aprobó tramitar de urgencia el real decreto que regule el catálogo de símbolos y elementos franquistas para su posterior retirada con multas de hasta 10.000 euros si se incumple la normativa vigente. «Este catálogo es un instrumento esencial para la retirada de aquellos elementos que, de acuerdo con la ley, se consideren contrarios a la memoria democrática y facilita las obligaciones de quienes están llamados a retirarlos, favoreciendo la adecuada colaboración de las administraciones públicas», expone el texto impulsado por el ministerio de Ángel Víctor Torres.
Por este motivo, el Gobierno ha iniciado la consulta pública previa a la redacción de un real decreto que regule el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, previsto en el artículo 36 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre. Este nuevo texto tiene como finalidad desarrollar la Ley de Memoria Democrática. En concreto, en lo referido al artículo 36, confeccionará en colaboración con el resto de las administraciones públicas un catálogo de símbolos y elementos franquistas, al que se incorporarán en todo caso los datos suministrados por las comunidades autónomas, y contendrá la relación de elementos que deban ser retirados o eliminados.
El fututo decreto tiene como objetivo concretar y precisar plazos y trámites para lograr mayor eficacia y seguridad en la puesta en marcha de instrumentos y medidas, así como precisar los elementos a incluir en el catálogo a instancia de otras administraciones o ciudadanos. También detallará el procedimiento para su inclusión y los efectos de la misma, con el fin de poder llevar a cabo las sanciones recogidas en la Ley de Memoria.
La concreción del listado de elementos y símbolos franquistas permitirá la aplicación de las sanciones establecidas en Ley de Memoria. Según dicha norma, se considera falta grave el incumplimiento de la resolución por la que se acuerde la retirada de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática. Se sancionará con multas de entre 2.000 y 10.000 euros.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11