El PSOE lleva una iniciativa al Congreso para vincular a Vox con un atentado extremista
Iglesias se sirve del Congreso y fuerza un debate para criminalizar a Vox ante el 4M
Hasta 5 controles superaron las cartas amenazantes contra Iglesias, Maroto, Marlaska y Gámez
El PSOE utilizará el Congreso de los Diputados para sus fines electoralistas contra Vox. Los socialistas persisten en la estrategia del miedo azuzada en la campaña con las cartas amenazantes a varios ministros de PSOE y Podemos para buscar la condena al partido de Santiago Abascal. El objetivo es relacionar claramente la violencia con esta formación, atribuyéndole incluso el «caldo de cultivo» para la violencia. Incluso para un atentado cometido «por un grupo extremista o un exaltado lobo solitario».
Así se plasma en una Proposición No de Ley registrada por el PSOE para su debate en la Comisión Constitucional del Congreso. Aunque no se menciona a Vox, la alusión resulta evidente.
«En la vida institucional, las palabras, campañas y gestos que forman parte del discurso de odio practicado por un partido político ni son gratuitos ni pasan desapercibidos a la sociedad», relatan los socialistas en la exposición de motivos. Al contrario, prosiguen, «se proyectan hacia la sociedad, degradan los valores democráticos, extienden la intolerancia y el miedo, atacan el pluralismo y la diversidad y van calando peligrosamente de manera continuada en sectores de la ciudadanía».
«Hasta que un día estallan -ejemplos hay sobrados en la historia reciente- y sus consecuencias pueden ser demoledoras para el sistema de convivencia democrática; esto es, para la cohesión e integración de nuestra sociedad», señala el partido de Pedro Sánchez en su iniciativa.
En este contexto, consideran los socialistas que «sufrimos una exaltación de posiciones extremistas y de estrategias de división y polarización de la sociedad que fomentan el odio y la confrontación y atacan el clima de convivencia de nuestra democracia». «Persiste el discurso del odio y la exaltación de la intolerancia creando el caldo de cultivo para que un grupo extremista o un exaltado lobo solitario puedan cometer un atentado», concluyen.
Cartas con balas
La Proposición No de Ley busca que el Congreso condene los «discursos de odio», pero también las amenazas de muerte recibidas «por cargos públicos», en alusión a las cartas enviadas a distintos dirigentes durante la campaña del 4M. El candidato de Podemos Pablo Iglesias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez, recibieron sendas cartas con balas y la ministra Reyes Maroto un cuchillo ensangrentado. En este caso se conoció que había sido enviado por un esquizofrénico. PSOE y Podemos utilizaron estos casos para sus propios intereses electorales, vinculándolos con la «ultraderecha» que identifican con Vox. Una estrategia, sin embargo, que se reveló ineficaz, a la vista de la debacle de la izquierda en los comicios.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue destinataria de una carta con dos proyectiles, interceptada por los servicios de Correos en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La dirigente ‘popular’ optó por una reacción opuesta a la sobreactuación de los socios del Gobierno socialcomunista: «Ante la violencia, serenidad y desprecio», valoró.
Podemos
En plena campaña madrileña, Podemos también se sirvió del Congreso para atacar a Vox. En otra Proposición No de Ley, trataba de vincular al partido de Abascal con el «terrorismo callejero» por sus «discursos incendiarios». En este caso, tampoco se mencionaba expresamente a Vox, aunque su referencia era evidente. El partido morado pedía también a la Cámara el «firme rechazo» al ataque a la sede de Podemos en Cartagena, cuya autoría no fue aclarada.
En febrero, el Partido Popular denunció que PSOE y Podemos habían impedido que saliese adelante una declaración institucional en el Congreso contra los «ataques violentos» en las calles tras la condena a Pablo Hasél, así como en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El portavoz parlamentario de Podemos Pablo Echenique justificó el rechazo en que en la declaración «se condenaba a partidos, no a los disturbios». Los socialistas, al ver que no existía unanimidad, declinó secundarla, según fuentes ‘populares’.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España