PSOE avisa a Podemos: «Lo único por lo que no pasamos es por el reparto de sillones»

Desde la dirección socialista ya no tienen pelos en la lengua a la hora de decir que si Pedro Sánchez fracasa en su investidura seguirán con las negociaciones y si tiene todos los apoyos, recalcan, acudir al Rey Felipe VI para intentarlo de nuevo. “Es una posibilidad, pero tampoco sabemos lo que va a hacer el Rey, bueno, nadie lo sabe”, insisten. Esto parece el día de la marmota. El presidente en funciones Mariano Rajoy ya dijo que él también estaría dispuesto a intentarlo. De darse este caso, será divertido observar a ambas formaciones correr raudas en busca de reuniones, ¿en streaming?, para ver quién consigue engañar a quién y tener los apoyos antes que el otro. “Antes sólo contábamos con 90 escaños y ahora con 130 al sumar C’S. Piano, piano”, dicen. Sin embargo, el asunto es más serio y nadie parece darse cuenta.
El secretario general del PSOE comunicó a Ciudadanos que partiendo de su pacto propondría a las izquierdas (IU, Compromís, Podemos y sus confluencias) más medidas “personalizadas” para cada formación. Este lunes y una vez anunciado, la formación naranja ha dicho que no sabía nada. “La cúpula sí, se lo comuniqué yo”, insiste un miembro cercano al líder socialista. El objetivo de Ferraz es sumar los apoyos necesarios en tiempo récord y antes de la segunda votación de investidura de este viernes. Pero el ofrecimiento les salió ‘rana’. En realidad, el PSOE han diseñado cinco documentos distintos en los que a cada uno le concede el ‘caramelito’ que reclamaron en las reuniones a cuatro. “Nos sentamos dos tardes y estudiamos lo que pidieron. Creo que no pueden quejarse”, señala un miembro del equipo negociador.
«Tratamos a Podemos en bloque y no lo es, entre ellos existen diferencias»
A Izquierda Unida le colma de medidas sociales que no incluye a Podemos. Ahora sí que habla de derogar y no reformar la ‘Ley mordaza’. A los de Pablo Iglesias les ofrece en exclusiva un pacto por la ciencia, medidas de cultura e infancia y sobre la política de asilo a refugiados. A los catalanes de En Comú Podem, cumplir con los compromisos presupuestarios del Estatut pero no habla de referéndum por ningún lado. A En Marea les ofrece «preservar los activos de sectores industriales estratégicos para España», como es el caso del sector naval, y a los valencianos de Compromís, incluso, declarar Benidorm como ciudad turística. “Una vez que hayan consultado a sus bases, ¡que nos digan qué les falta y qué les sobra en los acuerdos!”, señala este miembro que ha compartido varias tardes de negociaciones con las izquierdas.
Señala rotundo que lo único en los que no va a ceder el PSOE con Podemos es en los sillones. El gran escollo entre ambos. «Lo único por lo que no pasamos son los sillones. Por nuestra parte no hemos cambiado en nada desde que el Rey nombró a Pedro Sánchez candidato para formar Gobierno”, insisten fuentes conocedoras de las negociaciones. La estrategia de Ferraz sigue siendo la misma: “Estamos cumpliendo. Dijimos acuerdos a izquierda y derecha. También que Sánchez no será presidente a cualquier precio y ya ha dicho que va enserio”, indican.
Los socialistas, admiten, que ya contaban con que Podemos y las confluencias rechazaran el documento a la primera de cambio y sin leerlo, explican. “Estamos pendientes de una reunión con IU y Compromís”, anuncian en exclusiva a OKDIARIO, pero no tienen fecha. Apuntan que estas formaciones son más cabales y se leen el contenido antes de hablar. Desde el equipo negociador son conscientes que también tendrán que hablar con el Partido Popular al que ya consideran, entre bambalinas, imprescindible. Sin embargo, quieren mantener reuniones para que les apoyen acuerdos puntuales. Algo por lo que Mariano Rajoy no está dispuesto a pasar.
Una vez que Podemos y las confluencias salieron ante los medios para decir que votarán “no” a Sánchez, los socialistas esperan que el jueves puedan reunirse ‘a cuatro’, un día antes de la segunda votación de investidura. Les “cabrea” que quieran negociar después del 5 y advierten: “El 6 no habrá nada diferente que no esté el 4”.
La visión ahora mismo del PSOE es que en Podemos “están despistados. El principio de realidad lo manejan mal. Se mueven mucho en el principio de deseo y dentro de ese pisar se niegan a reconocer que aquí hay plazos, votaciones, mayorías, minorías… se les ve como un metro por encima del mundo y para esto hay que pisar un poco más en el suelo”, explican. Con un poco más detalle cuentan que en las reuniones Podemos habla de medidas pero no mira en que, posiblemente y aunque cedan, no las podrán conseguir. El ejemplo con el que juegan es la reforma constitucional. Los de Iglesias habrían pedido crear muchas leyes a los socialistas sin darse cuenta que la mayoría la tiene el PP en el Senado o se necesita una mayoría muy amplia de la Cámara para aprobar lo que piden que ya no estaría en la mano del PSOE.
Asimismo, señalan que “estamos tratando a Podemos en bloque y no lo es y no me refiero a sus confluencias, que también existen diferencias, sino entre ellos mismos. También tienen discusiones internas. No solo sucede en nuestro partido, lo que pasa es que eso aún no se cuenta”. Dejan en el aire que un sector de los de Pablo Iglesias está encantado en que su partido pacte con el PSOE, sin embargo, existe otra rama dentro de los más cercanos a Iglesias que ya no lo ocultan y le preguntan a Iglesias: “¿qué estamos haciendo pactando con estos?”.
A pocas horas del discurso de Pedro Sánchez explican que el líder socialista seguirá tendiendo la mano bajo la amenaza de: o nosotros o el continuismo de Rajoy. De nuevo el día de la marmota con esa campaña del expresidente Felipe González que decía: que viene la derecha.