Elecciones Generales 28-A: los españoles votan a sus representantes en Congreso y Senado
Los 23.196 colegios electorales distribuidos por toda la geografía estarán articulados en 60.038 mesas y abrirán de 09.00 a 20.00 horas.

Un total de 36.893.976 españoles están llamados a las urnas este domingo para elegir a los 350 diputados y 208 senadores que habrán de representarles durante los próximos 4 años de legislatura. De entre ellos, 1.257.196 serán los jóvenes que podrán votar por primera vez. También, y como novedad en la historia de nuestra democracia reciente,100.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo ejercerán su derecho de sufragio activo, gracias a la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), del pasado mes de octubre de 2018.
Los 23.196 colegios electorales distribuidos por toda la geografía nacional están articulados en 60.038 mesas que gestionarán las 212.000 urnas y los 375 millones de papeletas impresas para la ocasión. La organización de los comicios supondrá un gasto público global de 138.961.516 euros, divididos en cuatro partidas: personal, material, recursos técnicos y seguridad.
Para esta última se han articulado dos tipos de centros de control: el físico, encargado de la coordinación de los más de 92.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado – a los que se sumarán 13.300 efectivos de las policías locales y unos 4.300 miembros más entre Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y la de Canarias- que velarán porque la jornada electoral transcurra con total normalidad; y el tecnológico, ubicado en el Centro de Datos, enfocado en evitar posibles ataques informáticos.
Los colegios electorales estarán abiertos desde las 9.00 de la mañana y hasta las 20.00 de la tarde de manera ininterrumpida. Y a lo largo del transcurso de la jornada los dos portavoces designados por Moncloa, Miguel Angel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, e Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, comparecerán hasta en 3 ocasiones.
A las 10:30 horas lo harán para informar sobre el arranque de la jornada electoral, a las 14:30 con los primeros datos de participación hasta las 14:00 horas, y a las 18:30 con los datos de participación hasta las 18:00. Será a partir de las 22:30, cuando la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celáa y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ofrecerán públicamente los resultados provisionales.
Para ello se ha habilitado un servicio de traducción al inglés para la prensa extranjera, ya que hay acreditados 35 medios internacionales, de 18 países diferentes, además de los 44 medios nacionales confirmados. En total, cerca de 400 periodistas que trabajarán para informar desde el Centro de Datos.
El Ministerio del Interior colgará los resultados a través de la web https//resultados.eleccionesgenerales19.es.
Temas:
- Elecciones Generales 2023