El presidente del PP catalán exige a Sánchez que «rompa negociaciones con ERC»

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha exigido a Pedro Sánchez que «rompa las negociaciones con ERC» para su investidura y que respete la independencia judicial. El Congreso de Esquerra de este sábado ha dejado claro que su hoja de ruta sigue siendo la independencia.
Fernández ha recalcado que «la exigencia de ERC es inaceptable y profundamente antidemocrática», en referencia a la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado a los medios durante un acto en Tarragona.
Ha acusado a los independentistas de «pretender liquidar la separación de poderes y someter al poder judicial a los dictados del poder ejecutivo», sobre la respuesta de la Abogacía del Estado sobre Junqueras.
«La factura del ‘procés’ ha provocado que Madrid haya consolidado el sorpaso económico a Cataluña», ha opinado el líder popular, que ha afirmado que el vandalismo y la inseguridad jurídica en Cataluña ha favorecido esta situación.
Fernández ha defendido que el PP se presentará a las próximas elecciones autonómicas en Cataluña con un proyecto que buscará «recuperar el liderazgo de Cataluña en España en materia económica y cultural».
El 93% de los militantes de la formación independentista votaron a favor de mantener el pulso en la negociación con el PSOE por la investidura de Pedro Sánchez.
la ponencia política e ideológica que insiste en la necesidad de acordar un referéndum con el Estado en primera instancia. Si no se consigue, por eso, no descartan la vía unilateral, aunque sin mención explícita.
La fecha presentada este sábado estaba marcada en el calendario de las negociaciones por lo que en el congreso de Esquerra pudiese ocurrir. Lo cierto, por eso, es que la ponencia como tal no se moja en exceso en lo que a la investidura de Pedro Sánchez se refiere. Eso si, obligará al PSOE a aceptar hablar del referéndum en la mesa de negociación, aunque han dicho en reiteradas ocasiones que todos los acuerdos estarían en el marco constitucional y, evidentemente, una consulta secesionista no lo está.