España
Ministerio del Interior

Policías revelan que maltratadores «se han acercado a sus víctimas y no han saltado las alarmas»

Exigen a Interior que asuma el control de la licitación de las pulseras "ante los graves fallos de protección"

Agentes de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional (UFAM) revelan que «ha habido maltratadores que se han acercado a sus víctimas, pero no han saltado las alarmas de las pulseras antimaltrato». Así lo declara a OKDIARIO Carlos Prieto, portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), quien afirma que los nuevos dispositivos estuvieron fallando «al menos durante cuatro meses desde finales de 2023» y se ha dejado «a multitud de víctimas desprotegidas».

Según sostienen fuentes policiales de la UFAM, en ese tiempo «incluso se manipularon pulseras sin que el sistema generara algún tipo de alerta».

«Los maltratadores se han podido quitar o dejar sin batería las pulseras sin que saltara el correspondiente aviso a las víctimas y a la Policía», subraya el SUP citando los testimonios de miembros de estas unidades.

Los fallos registrados en las pulseras antimaltrato fueron reconocidos por la Fiscalía en su última memoria anual, como ha revelado en exclusiva OKDIARIO.

Auténtico caos

«Los agentes nos informan que el cambio de empresa de las pulseras antimaltrato fue un auténtico caos y que dejaron de recibirse informes de las operadoras telefónicas encargadas del manejo del sistema Cometa, tanto de la empresa saliente, como de la nueva adjudicataria del contrato, quedando víctimas sin protección ni seguimiento», detalla Prieto, destacando que la ausencia de dichos informes «ha generado desprotección judicial, al no disponer los jueces de las pruebas que posibilitan una condena».

Según explica, estos dispositivos «generan, por un lado, una alarma de proximidad, y, por otro, unos registros de la geolocalización de los agresores, los cuales cuando han quebrantado la medida cautelar o la condena ha sido imposible acreditarlo en sede judicial, lo que ha provocado, según la  Fiscalía, múltiples casos de sobreseimiento o archivo de la causa».

Negligencia

El SUP denuncia «falta de transparencia por parte del Ministerio de Igualdad por no desvelar el número de víctimas afectadas» y exige responsabilidades políticas ante «una negligencia de máximo orden».

Tampoco entiende este sindicato que «la Fiscalía haya enmendado su propia memoria anual, en la que reveló una ‘potencial desprotección de las víctimas’, pero después le haya restado importancia». Algo que para el SUP obedece «a criterios presumiblemente políticos».

Exige a Interior que intervenga

El Sindicato Unificado de la Policía exige al Ministerio del Interior que «intervenga» ante este «despropósito» de las pulseras antimaltrato, para que no se vuelvan a producir estos fallos de advertencia a las víctimas y «primen criterios técnicos frente a decisiones políticas». 

El SUP exige a Interior que se haga cargo de estas licitaciones. Además, reclama que «parte del presupuesto que maneja el Ministerio de Igualdad, que ronda los 600 millones de euros, vaya destinado a la Policía».

«Los policías están sobrecargados de trabajo. En muchos puntos de España sólo hay un agente para 100 víctimas, que atiende un teléfono las 24 horas. Por tanto, esta especial dedicación debe estar mejor retribuida y reforzada con más formación y efectivos», concluye.