Policías y Mossos piden más penas por ‘atentados a la autoridad’ ante el aumento de agresiones
Policías y Mossos reclaman un cambio legislativo para endurecer las sanciones por el delito de ‘atentado contra la autoridad’ tras constatar un incremento en las agresiones a los agentes.
En la actualidad, este delito viene regulado por los artículos 550 a 556 del Código Penal, que establecen penas de hasta cuatro años de prisión y multa de seis meses para quienes » agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas».
Las penas se impondrán en grado superior si en esos actos se utilizan armas u otros objetos peligrosos, «cuando el acto de violencia ejecutado resulte potencialmente peligroso para la vida de las personas o pueda causar lesiones graves», en «los supuestos de lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables, el incendio y la utilización de explosivos» o cuando se utilice un vehículo a motor.
La propuesta viene respaldada por Eurocop, organización europea de sindicatos policiales y que preside Angels Bosch, miembro de los Mossos d’Esquadra. Bosch ha considerado que «ser agredidos no puede ser considerado parte de nuestro trabajo ni del servicio públicos que realizamos. El tratamiento judicial de los atentados a agentes de la autoridad demuestra que se deben revisar los protocolos o hacer cambios legislativos para proteger a los agentes. Una agresión es demasiado».
Ser agredits no pot ser considerat part dl nostre treball ni dl servei públic q realitzem.El tractament judicial dels atemptats a agents de l’autoritat demostra q cal revisar protocols o fer canvis legislatius per a protegir els agents. Una agressió és massa#ProtectTheProtectors https://t.co/ZAMAITBAjn
— Àngels Bosch (@angelsbosch) March 25, 2018
La organización sindical ha sido muy crítica con la indefensión de los Mossos y su utilización para los fines del independentismo. Tras el referéndum ilegal del 1 de octubre, Bosch pidió que los mandos del cuerpo policial autonómico asumiesen la «responsabilidad» del dispositivo y advirtió que los agentes se limitaron a obedecer órdenes.
El organismo -que representa a 27 sindicatos de toda Europa- aprobó también una resolución de apoyo a todos los cuerpos policiales que trabajan en Cataluña y de condena de las situaciones que viven. También denunció las «condiciones laborales lamentables e indignas» de los policías desplegados en Cataluña y alojados en barcos en el Puerto de Barcelona durante meses y el acoso a hijos de Guardias Civiles en las escuelas catalanas.
La reclamación coincide en otro momento álgido en las movilizaciones independentistas, que han provocado enfrentamientos con los agentes. Así, las protestas convocadas este domingo por la detención en Alemania del ex presidente catalán, Carles Puigdemont, se saldaron con agresiones a 23 mossos. Los sindicatos han destacado que el cuerpo está «en el foco y punto de mira de toda la sociedad» y ha lamentado que «sus actuaciones se pongan continuamente en tela de juicio». Los enfrentamientos provocaron un centenar de heridos.
El SEM ha atès 79 ferits a Barcelona avui, i segur que n’hi ha molts més. Hi ha hagut enfrontaments molt violents i en alguns moments els Mossos han hagut de retrocedir pic.twitter.com/We1CX2JUBk
— Enric Borràs Abelló (@enricb) 25 de marzo de 2018
En las protestas del domingo fueron detenidas cuatro personas que deberán comparecer cada quince días en el juzgado. El juzgado de instrucción 20 de Barcelona ha atribuido a dos de los detenidos un delito de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad, y a los otros dos un delito de odio y atentado a agentes de la autoridad.