Page revela que López Obrador le dijo que «odia España»: «Renegar de tu sangre es un problema patológico»
Tras el veto a Felipe VI en la jura de Claudia Sheinbaum, el socialista desvela una conversación con el mandatario de México
Emiliano García-Page ha revelado este jueves que Manuel López Obrador, presidente de México en funciones, le dijo que «odia a los españoles, odia a España» y que «nunca la visitará». El presidente de Castilla-La Mancha lo ha contado en la apertura de las XXIII Jornadas Nacionales sobre la Función Consultiva, en Toledo, al hilo de la tensión entre México y España después de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, haya decidido no invitar al Rey Felipe VI a su toma de posesión.
El jefe del Ejecutivo manchego ha hablado de una reunión que mantuvo con el mexicano, en compañía del ex ministro José Bono. Se trata de un encuentro que «ya empezó raro» porque los citó «a las 6:30 horas de la mañana». «Me dijeron que tenía insomnio crónico», ha relatado.
En ese momento, durante la conversación, Manuel López Obrador dijo a Page qué pensaba sobre España y los españoles sin morderse la lengua. «Odio a los españoles y odio a España. Nunca viajaré a España», les comentó, tal y como ha contado el socialista manchego. Al escuchar esa afirmación, Emiliano García-Page salió de la sala con las manos «en la cabeza», ha detallado.
El presidente de Castilla-La Mancha no ha eludido hacer una valoración de las palabras del mandatario mexicano. Según la opinión de Page, «quien reniega de su sangre tiene un problema patológico». «Aquí llevamos sangre mezclada todas las sociedades del planeta. Y eso tiene la ventaja de que nos mezclamos, ahí está la riqueza», ha añadido.
A pesar de la afirmación de Page -«llevamos sangre mezclada todas las sociedades del planeta»-, Claudia Sheinbaum no ha invitado al Rey Felipe VI a su toma de posesión porque éste no contestó a una carta en la que López Obrador le exigía que España pidiera disculpas por «los agravios» cometidos durante la Conquista.
Es más, Sheinbaum se refirió a la Guerra Civil española para indicar que México fue un «destino generoso para muchos españoles republicanos», al tiempo que trató de argumentar que la relación bilateral entre España y México «se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo» de los pueblos «y el reconocimiento a sus identidades».
López Obrador no sólo apoyó la decisión de la presidenta electa de no invitar a Felipe VI, sino que además criticó «la prepotencia española» e insistió en reclamar una disculpa por el pasado colonial: «Filtraron la carta y desataron toda una campaña en contra de nosotros».
Mientras que el Gobierno afirmó que no enviaría representación oficial «a ningún nivel» a la ceremonia del 1 de octubre por la «inaceptable exclusión» del monarca, los socios de Pedro Sánchez, Sumar y Bildu, sí que irán a la jura de la presidenta que dará el relevo a López Obrador en Los Pinos, lo que supone un desaire público para el Rey.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Israel se prepara para retirar sus tropas de la Franja de Gaza tras alcanzar un acuerdo con Hamás
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma