El Open Arms hace su agosto con rescates de pateras ‘a la deriva’ equipadas con motores de 10.000 €
La ONG Open Arms del podemita Òscar Camps anunciaba este miércoles el estreno del barco Open Arms Uno rescatando a 101 inmigrantes ilegales supuestamente a la deriva en el Mediterráneo central. Y decimos supuestamente porque llama mucho la atención que una patera equipada con dos poderosos motores Yamaha de 75 CV, valorados cada uno en 9.000 euros, haya quedado a la deriva justo en el área en la que navegaba el avispado socorrista patrocinado por suculentas subvenciones públicas.
Este miércoles Camps estaba de celebración por el estreno del Open Arms Uno, el nuevo buque insignia de esta sospechosa ONG que dio el relevo al velero Astral, y que es una de las mayores embarcaciones de salvamento marítimo de Europa. El nuevo barco tiene 66 metros de eslora, 15 de manga y un tonelaje cuatro veces superior al del viejo remolcador Open Arms. Cuenta con una cubierta de 353 metros cuadrados en la que puede aterrizar un helicóptero en caso de emergencia y evacuación. Está dotado de 4 lanchas semirrígidas, cuenta con 31 plazas para tripulación y un hospital con 26 camas y «nos permitirá acoger a unas 300 personas, un número que, en caso de emergencia y sin hacer peligrar las condiciones del barco, podría ampliarse hasta el millar», dice la oenegé en su web.
Un portentoso barco -más propio de una naviera que de una ONG-, con el cual se espera recoger a miles de inmigrantes ilegales para llevarlos a las costas europeas. Este es el secreto del Open Arms: convertir el drama de la inmigración ilegal en un lucrativo negocio. Sólo en 2020 ingresó 1,7 millones y dio trabajo a 180 personas, 21 de ellas en plantilla.
El #OpenArmsUno en la primera intervencion de su primera mision, la #Misión93 de @openarms_fund rescata a 101 personas a la deriva en el #Mediterraneo central. pic.twitter.com/LqNNtotp2h
— Oscar Camps (@campsoscar) August 17, 2022
¿Rescates?
El experto español en inmigración ilegal Rubén Pulido pone en duda que lo que Open Arms llama «rescates» no sean más que recogidas pactadas con las mafias: «La mayoría [de las pateras] navegan sin incidencia hasta que de repente aparece Open Arms y el motor misteriosamente deja de funcionar». Pulido asegura que hay una presunta conexión del Open Arms con las mafias de tráfico de personas hasta el punto de acordar el punto de recogida: «¿Aguas internacionales? Han apurado al límite, apenas 35 millas náuticas separan el punto de recogida de las costas de Túnez. En esta ocasión han operado como correa de transmisión».
¿Y cómo consigue el Open Arms encontrar a estas pateras atestadas de inmigrantes en medio del mar? Se sospecha que las mafias presuntamente lanzan las barcazas por la noche para eludir el control de la Guardia Costera libia. Luego, avisarían al Alarm Phone -una línea telefónica autoorganizada para los refugiados en peligro en el mar Mediterráneo- su posición. Una vez que Alarm Phone «señala la mercancía», el Open Arms acudiría al punto de recogida, como si fuera un paquete de Amazon.
Hola, @campsoscar:
Recogiste a 101 inmigrantes a poco más de 35 mn de las costas de Túnez. Imagino que siguen a bordo porque te veo ahora esperando algo frente a costas libias.
¿Piensas llevarlos al puerto más cercano o los vas tener secuestrados hasta que cargues más? pic.twitter.com/6QHvwOtovR
— Rubén Pulido (@rubnpulido) August 18, 2022
En este vídeo se puede ver a Mustafà Abu Zeid, oficial al mando del buque de la Guardia Costera de Libia Ras Jadar afirmando: «Las ONGs se coordinan con los traficantes a través de las redes sociales».
Es decir, @alarm_phone es la intermediaria entre los traficantes y las ONG. Algo que en Libia ya saben bien.
🇱🇾 Mustafà Abu Zeid, oficial al mando del buque de la Guardia Costera de Libia «Ras Jadar»:
— «Las ONGs se coordinan con los traficantes a través de las redes sociales». pic.twitter.com/ZzPvXxl7Za
— Rubén Pulido (@rubnpulido) August 17, 2022
En resumen, para Pulido esto no es más que «una nueva farsa patrocinada por Open Arms que en lugar de desembarcar en el puerto más cercano acorde al derecho marítimo, se encuentra camino de Libia para satisfacer en estos momentos» -según sospecha el experto- «a los traficantes que operan en el área de Zuara y Trípoli».
Temas:
- Inmigración ilegal
- Open Arms