Ministerio de Educación

Nuevo ridículo del Gobierno: Educación atribuye erróneamente una cita a Einstein y tiene que borrarla

El Ministerio de Educación publicó una cita y se la atribuyó erróneamente al físico Albert Einstein

Educación, Pilar Alegría
La ministra de Educación, Pilar Alegría. (EP)
Rodrigo Villar

El Gobierno ha vuelto a tropezar en su estrategia de comunicación institucional. Esta vez ha sido el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que dirige Pilar Alegría, el protagonista de un desliz que ha provocado burlas en redes sociales y ha obligado al departamento a dar marcha atrás después de haber usado erróneamente una frase histórica.

El Ministerio publicó este miércoles, a través de sus redes sociales, una imagen con la frase «La educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela», atribuyéndola al célebre científico Albert Einstein. El problema: Einstein nunca pronunció ni escribió esas palabras.

La frase no aparece en ninguna de las principales bases de datos académicas que recogen las declaraciones del físico alemán. Ni The Yale Book of Quotations ni The Oxford Dictionary of Quotations la incluyen en sus registros. Tampoco figura en los Einstein Archives Online, el archivo digital que conserva más de 80.000 documentos relacionados con el Premio Nobel.

Se trata, en realidad, de una cita de autor desconocido que circula desde hace décadas en círculos educativos, convertida en una de esas frases que internet atribuye sistemáticamente a personajes ilustres sin ningún fundamento documental.

El contenido de la supuesta cita añade una capa adicional de ironía al asunto. La frase sugiere que lo realmente valioso no es lo que se aprende en la escuela, sino lo que permanece después de haberlo olvidado. Una reflexión cuestionable para un Ministerio de Educación que defiende públicamente el sistema educativo obligatorio y la enseñanza pública.

Esta contradicción del órgano de Gobierno no pasó desapercibida en redes sociales, donde los usuarios se lanzaron a ironizar sobre la metedura de pata. El ministerio, ante el aluvión de críticas y burlas, optó por borrar el mensaje. Sin embargo, no ha publicado ninguna rectificación oficial ni ha aclarado el origen del error.

La acción forma parte de las partidas destinadas a promoción institucional que gestiona la Subdirección General de Información y Publicaciones del ministerio. Pilar Alegría, al frente del departamento desde 2021 y portavoz del Gobierno desde 2023, no ha ofrecido explicaciones sobre cómo se produjo el error ni sobre los controles de calidad que deberían evitar este tipo de deslices.

Según el Portal de Transparencia, el Ministerio de Educación destina anualmente entre 300.000 y 500.000 euros a campañas de comunicación y gestión de redes sociales. Una inversión considerable que hace aún más llamativo este tipo de fallos básicos en la verificación de contenidos.

El tropiezo del Ministerio de Educación no es un caso aislado. Apenas días antes, el Ministerio de Vivienda protagonizó otra polémica comunicativa que terminó con la retirada de una campaña completa.

El departamento que dirige Isabel Rodríguez lanzó un spot publicitario ambientado en el año 2055, en el que un grupo de personas mayores se veía obligado a compartir piso. La intención era defender las políticas públicas en materia de vivienda, pero el resultado fue el opuesto: una oleada de críticas por banalizar la crisis habitacional que afecta especialmente a los jóvenes.

El anuncio, que intentaba adoptar un tono humorístico, fue percibido como insensible ante un problema real y urgente. El ministerio tuvo que retirarlo tras su difusión inicial.

Lo último en España

Últimas noticias