Los niños andaluces estudiarán el exilio republicano en la asignatura de ‘Memoria Democrática’
El PSOE andaluz señalará a los municipios que no apliquen su ley de memoria sobre la Guerra Civil
El PSOE quiere meter 4 años de cárcel y 15 sin empleo a quien dude de ‘su’ memoria histórica
La Junta de Andalucía aprieta el acelerador para que el próximo curso, los alumnos de Primaria, Secundaria (ESO) y Bachillerato tengan preparados los contenidos de la nueva asignatura de Memoria Democrática. Con este fin, la comisión técnica que designará a los profesores «expertos» ha celebrado ya su primera reunión , en la que se han avanzado los primeros temas que deberán impartir: el exilio republicano, las fosas comunes y la persecución de los gays durante el franquismo entre ellos.
Un encuentro dirigido por el vicepresidente de la Junta y consejero de Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios, junto a a consejera de Educación, Sonia Gaya. La comisión creará a su vez un «grupo de trabajo» con docentes «expertos o reconocidos por sus proyectos» y que articularán la inclusión de esos contenidos en los planes curriculares de colegios e institutos públicos. A ello ayudará la iniciativa anunciada por el PSOE la pasada semana: la subvención a libros de texto que hablen de la «represión franquista».
Mapas y visitas a fosas
La República, el golpe de Estado, la Guerra Civil y el prefranquismo, junto al estudio de mapas de fosas comunes o de casos de menores desaparecidos durante la guerra serán aspectos a estudiar en lo que se pretende sea no una asignatura al uso sino una auténtica ‘materia transversal’ que se enseñe en los currículos educativos.
La puesta en marcha de esta comisión tiene lugar casi un año después de la publicación de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Una ley con referencias expresas a «la represión sexual» y al colectivo «LGTBI». La presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, la anunció a bombo y platillo el 5 de julio pasado: justo la fecha del aniversario del nacimiento de Blas Infante, considerado «padre de la patria andaluza» y fusilado por partidarios de Franco.
Formación de profesores
La Memoria Democrática ya ha sido sido incluida en los planes de los centros educativos y de formación del profesorado en el presente curso. Estos centros recogen las demandas de colegios e institutos y las canalizan en sus propios proyectos de formación, siempre según los criterios establecidos por la Junta.
Pero es de cara al curso 2018/2019 cuando se asimilará a todo tipo de asignaturas, proyectos y actividades. Por ejemplo, las visitas a fosas comunes con «víctimas de la represión franquista» y el contacto con familiares. Una docena de institutos de la provincia de Cádiz ya lo han hecho como experiencia piloto en los últimos meses. Los escolares han acudido a presenciar los trabajos de exhumación en Puerto Real donde fueron hallados restos óseos de un centenar de personas.
Lo último en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Disneyland Paris se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
Últimas noticias
-
Piero Pioppo, nuevo Nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Otegi como Sánchez: tilda de «sana» la protesta antiisraelí que suscitó la «admiración» del presidente
-
Cris Regatero, jurado de OT 2025: su edad, pareja y de dónde es
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola