Montero reprocha a Podemos su actitud con los Presupuestos: «No benefician el acuerdo»


La ministra de Hacienda y Función Pública y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reprochado a Podemos la actitud que tienen los morados aireando las discrepancias en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Montero, desde la sala de prensa de Ferraz, ha afeado las declaraciones que esta misma mañana ha hecho la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz afirmando que «el acuerdo está muy lejos». OKDIARIO avanzaba también, este lunes, que los socios minoritarios consideraban «encallados» los PGE por «el no a todo» del PSOE. «Nuestra única mirada es el ciudadano, no hay otro camino que un acuerdo» entre los dos socios, ha sentenciado la dirigente socialista.
La responsable de la elaboración de las cuentas públicas, tras reunirse con los secretarios económicos del partido, ha manifestado que «tendremos nuevos presupuestos en tiempo y en forma». Eso quiere decir que antes del 1 de octubre el Consejo de Ministros de luz verde a las cuentas. Algo que, a día de hoy, parece improbable. Sobre las mencionadas palabras de Díaz la número dos del PSOE dice querer «enmarcar esas declaraciones en el nerviosismo de cuando se lleva una negociación». Desde su punto de vista, ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, «estoy convencida de que llegaremos a ese acuerdo». En todo caso, ante las críticas de sus socios minoritarios, Montero ha repetido que «no voy a entrar en cuestiones que no benefician».
La ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Unidas Podemos, minutos antes, enfriaba el triunfalismo de su compañera asegurando que aún están «muy lejos» de un posible acuerdo en la negociación para sacar adelante los nuevos Presupuestos Generales en el seno del Gobierno de cara a 2023. «No me gusta dar esta idea, pero la tengo que transmitir. Estamos muy lejos en la negociación», antes de comparecer en la Comisión de Trabajo del Congreso. Según ella las diferencias con el PSOE se concentran en torno a cinco cuestiones: fiscalidad, medidas de conciliación, plan de choque contra la inflación, medidas para la transición ecológica y política social.
Respecto a la fiscalidad, además del nuevo impuesto sobre las grandes fortunas sobre el cual no hay acuerdo aún, la vicepresidenta ha reivindicado un tipo mínimo efectivo en el Impuesto sobre Sociedades del 15% -el diseño del suelo del 15% aprobado en las anteriores cuentas deja este mínimo en el 3,8%- y endurecer en el IRPF las rentas procedentes del capital frente a las del trabajo. Díaz ha explicado que otras medidas que se están negociando giran en torno a la conciliciación de las familias, medidas para afrontar la inflación, algunas de las cuales ya se han puesto públicamente encima de la mesa, y la transición ecológica.