España
'Caso García Ortiz'

Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo: «No estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal general»

Miguel Ángel Rodríguez al juez: "Alguien paró el acuerdo y sólo se puede parar por arriba"

Justifica sus mensajes de que García Ortiz va "pa'alnte": "Era una deducción lógica, ¿quién lo va a parar, por abajo?"

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado este martes un momento de alta tensión en el Tribunal Supremo al señalar directamente al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, mientras declaraba como testigo en el juicio por la presunta filtración del email de Alberto González Amador. «No estamos aquí por mí, estamos por la filtración», ha sentenciado el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, en un gesto que ha marcado la segunda jornada del proceso judicial.

Rodríguez ha reconocido ante la Sala que se vio en la «obligación» de difundir el contenido del correo electrónico que revelaba las negociaciones entre la defensa del novio de Ayuso y la Fiscalía ante falsedades que se estaban publicando a su entender. Ha admitido que dedujo por cuenta propia que el acuerdo se había frenado por «órdenes de arriba», ya que no el pacto no avanzaba y eso sólo se puede frenar por la superioridad.

El testigo ha sostenido que difundió el email del fiscal Julián Salto de 12 de marzo de 2024 para «desmentir» una noticia que aseguraba que la iniciativa de pacto había partido de la defensa de González Amador.

«Si todavía no se ha llegado al acuerdo, alguien lo ha parado. ¿O de repente se les ha olvidado? Y sólo se podía parar por arriba. La deducción es lógica. ¿Quién lo va a parar?, ¿por abajo?», ha planteado Rodríguez al justificar su mensaje sobre las supuestas órdenes superiores.

El jefe de gabinete de Ayuso ha explicado que en el momento de difundir la información sólo disponía del pantallazo del correo de 12 de marzo. Ha asegurado que desconocía la existencia de un email anterior, del 2 de febrero, en el que el abogado Carlos Neira ofrecía que su cliente confesara los delitos fiscales a cambio de eludir la cárcel.

El testigo ha declarado que conoció ese primer correo «después en prensa» y que entonces preguntó al abogado de González Amador, quien le confirmó su veracidad.

Fiscalía y jerarquía

La Abogacía del Estado ha confrontado duramente al testigo durante su interrogatorio. Cuando se le ha preguntado de dónde sacó que se había roto el acuerdo de conformidad, Rodríguez ha respondido: «Alguien lo paró, y solo se puede parar por arriba, porque el acuerdo no se ha concluido y yo llego a la conclusión lógica de que se ha parado por arriba».

El jefe de gabinete ha justificado su afirmación sobre las órdenes jerárquicas argumentando que «la Fiscalía es un órgano jerárquico». Ha sido entonces cuando ha señalado físicamente hacia donde estaba sentado García Ortiz y ha pronunciado la frase que ha marcado la jornada.

El ‘pa’lante’, «vaticinio cumplido»

Rodríguez también ha defendido su mensaje en el que vaticinaba que el fiscal general iba «pa’lante». «Era un vaticinio y no iba desencaminado, mire donde estamos», ha declarado a la teniente fiscal desde la sala segunda del Supremo.

El testigo ha confirmado que conoció el caso en junio de 2022, durante la final de la Champions del Real Madrid en París, cuando González Amador le informó de que Hacienda le estaba haciendo una inspección. Desde entonces, ha seguido el tema de manera informal, como «un amigo».

Reputación de Ayuso

Interrogado sobre si su interés era González Amador como ciudadano particular o como novio de la presidenta, Rodríguez ha respondido que era «indisociable una cosa de la otra». No obstante, ha precisado: «La presidenta nunca me ha comentado nada. Se ha mantenido al margen».

El jefe de gabinete ha reconocido sin ambages la dimensión política de su intervención: «Una de mis funciones es cuidar la reputación de la presidenta y cuando ha estado en cuestión he salido [a intervenir en el tema]».

El testigo ha criticado especialmente a «periodistas izquierdistas que suelen ser agresivos, escandalosos». Ha calificado las informaciones de determinados medios como un «batiburrillo» de verdades y mentiras, mostrando su desconfianza hacia publicaciones con línea editorial «izquierdista».

Durante su declaración, Rodríguez ha denunciado que ministros e incluso el presidente del Gobierno han llamado en sede parlamentaria a González Amador «delincuente confeso, defraudador confeso» cuando «él nunca ha dicho eso». El alto cargo regional ha justificado así su estrategia comunicativa frente a lo que considera una campaña orquestada desde el Ejecutivo.

La sesión ha sufrido una breve interrupción por un fallo técnico en el sistema de grabación EFIDELIUS, lo que ha obligado a suspender temporalmente la vista. El presidente del tribunal ha permitido que Rodríguez permaneciera en la sala durante la incidencia.

El juicio contra García Ortiz se centra en determinar si el fiscal general filtró ilegalmente la noche del 13 de marzo el email que Carlos Neira envió el 2 de febrero ofreciendo que González Amador reconociera los delitos fiscales.