Los mensajes de los presidentes de ANC y Omnium, «decisivos» en la resistencia de los separatistas
La continuidad y contenido de los mensajes publicados por las cuentas oficiales en Twitter de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y de Ómnium Cultural, Jordi Cruixat en las horas anteriores al pasado 1 de octubre y durante dicha jornada tuvieron «un papel decisivo en el mantenimiento de la resistencia por parte de los congregados en los diferentes puntos de votación».
Así se señala en las conclusiones de una diligencia que obra en el atestado, al que ha tenido acceso Europa Press, que el pasado viernes la Guardia Civil entregó a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela en el marco de la causa que investiga a ambos dirigentes, al mayor de los Mossos D’Esquadra Josep Lluís Trapero y a una de sus subordinadas por delitos de sedición relacionados con las protestas de los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona y con la celebración del referéndum ilegal.
Tras el análisis de los mensajes publicados por ambos la Guardia Civil concluye que ANC, Ómnium y sus dirigentes utilizaron Twitter para lanzar unos mensajes que, si bien apelaban a una resistencia ‘pacífica’, no dejan de ser una «resistencia que dificultó, cuando no impidió, la actuación de los cuerpos policiales para el cumplimiento del auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)», dirigido a impedir la celebración de la consulta ilegal.
Según la Guardia Civil Sánchez y Cuixart utilizaron también esta red social como medio para convocar a la población a mantener los lugares marcados como colegios electorales abiertos en los días previos al referéndum ilegal, secundando la iniciativa de @escolesobertes.
Actuaron tras el auto del TSJC
Añade que el propio 1 de octubre esas mismas cuentas realizaron llamadas a los participantes en el mismo animándolos a permanecer en los colegios y presentar resistencia a las actuaciones policiales encaminadas a impedir el referéndum, todo ello de forma posterior a la emisión del auto del TSJC en que se ordenaba a la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos que impidiesen la utilización de locales o edificios públicos para preparar o celebrar la consulta.
Todas estas cuentas gozan según dicho informe de «un gran poder de difusión de información» debido al número de seguidores con los que cuentan, quedando patente además que los mensajes publicados fueron reenviados por otros usuarios.
El informe apunta que en el momento de realizarse el análisis las cuentas de ambos rondaban los 36.000 seguidores cada una. También se les atribuye el control sobre las cuentas oficiales de la ANC – @assemblea- con 244.836 seguidores en el momento del informe, y de Ómnium -@omnium- con 151.587 seguidores.
Además se sucedieron durante días «con pleno conocimiento de que contravenían lo ordenado por los diferentes tribunales, y continuaron una vez que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tuvieron que aplicar la fuerza ante la resistencia mostrada por los congregados en los diferentes colegios electorales», añade la Guardia Civil.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»