Los mensajes de los presidentes de ANC y Omnium, «decisivos» en la resistencia de los separatistas
La continuidad y contenido de los mensajes publicados por las cuentas oficiales en Twitter de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y de Ómnium Cultural, Jordi Cruixat en las horas anteriores al pasado 1 de octubre y durante dicha jornada tuvieron «un papel decisivo en el mantenimiento de la resistencia por parte de los congregados en los diferentes puntos de votación».
Así se señala en las conclusiones de una diligencia que obra en el atestado, al que ha tenido acceso Europa Press, que el pasado viernes la Guardia Civil entregó a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela en el marco de la causa que investiga a ambos dirigentes, al mayor de los Mossos D’Esquadra Josep Lluís Trapero y a una de sus subordinadas por delitos de sedición relacionados con las protestas de los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona y con la celebración del referéndum ilegal.
Tras el análisis de los mensajes publicados por ambos la Guardia Civil concluye que ANC, Ómnium y sus dirigentes utilizaron Twitter para lanzar unos mensajes que, si bien apelaban a una resistencia ‘pacífica’, no dejan de ser una «resistencia que dificultó, cuando no impidió, la actuación de los cuerpos policiales para el cumplimiento del auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)», dirigido a impedir la celebración de la consulta ilegal.
Según la Guardia Civil Sánchez y Cuixart utilizaron también esta red social como medio para convocar a la población a mantener los lugares marcados como colegios electorales abiertos en los días previos al referéndum ilegal, secundando la iniciativa de @escolesobertes.
Actuaron tras el auto del TSJC
Añade que el propio 1 de octubre esas mismas cuentas realizaron llamadas a los participantes en el mismo animándolos a permanecer en los colegios y presentar resistencia a las actuaciones policiales encaminadas a impedir el referéndum, todo ello de forma posterior a la emisión del auto del TSJC en que se ordenaba a la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos que impidiesen la utilización de locales o edificios públicos para preparar o celebrar la consulta.
Todas estas cuentas gozan según dicho informe de «un gran poder de difusión de información» debido al número de seguidores con los que cuentan, quedando patente además que los mensajes publicados fueron reenviados por otros usuarios.
El informe apunta que en el momento de realizarse el análisis las cuentas de ambos rondaban los 36.000 seguidores cada una. También se les atribuye el control sobre las cuentas oficiales de la ANC – @assemblea- con 244.836 seguidores en el momento del informe, y de Ómnium -@omnium- con 151.587 seguidores.
Además se sucedieron durante días «con pleno conocimiento de que contravenían lo ordenado por los diferentes tribunales, y continuaron una vez que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tuvieron que aplicar la fuerza ante la resistencia mostrada por los congregados en los diferentes colegios electorales», añade la Guardia Civil.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
-
La España vacía no podrá luchar contra los incendios: 3.700 autónomos dejaron la agricultura en 2024
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia