Crisis del coronavirus

Madrid ve «interesante» la declaración de un estado de alarma para todo el país

Estado de Alarma
Plaza Mayor de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha manifestado sobre el estado de alarma que el Gobierno parece dispuesto a decretar en un Consejo de Ministros que se celebraría este fin de semana.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso vería «interesante» la aplicación de un estado de alarma nacional, algo que tendría «más sentido» que hacerlo individualizado, pero ha recordado que esa facultad le corresponde al Gobierno central.

«Tendría más sentido nacional y siempre respetando la evolución en cada comunidad. Creo que sería una decisión que podría ser interesante, pero quien debe tomar la decisión es el Gobierno de España», ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

Así, ha apuntado que Madrid está «esperando» que el Ejecutivo nacional lidere y tome la decisión sobre «algo que es su competencia», la movilidad, y ha recordado que cuando se le impuso a esta autonomía «no se valoró» su opinión. «Nosotros lo tenemos sin haberlo pedido», ha deslizado Escudero.

La razón de fondo en algunas de ellas, como el caso catalán, es poder aplicar un toque de queda nocturno. «El debate se planteó ante una pregunta en el desayuno de Europa Press y comenté que estamos estudiando la posibilidad», ha recordado Escudero, quien ha enfatizado en que esta medida estaba recomendada por colegios profesionales médicos.

El caso de Andalucía

La Junta de Andalucía no pedirá el estado de alarma al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha decidido dar tiempo a las comunidades para ver cuántas se sumaban a la iniciativa anunciada por País Vasco, Asturias, Melilla y Extremadura de solicitar al Ejecutivo que declare el estado de alarma para endurecer las restricciones de movilidad y poder hacer frente al incremento de contagios.

Y es que desde el Gobierno andaluz de Juanma Moreno entienden que las medidas adoptadas en Granada y que se han extendido a Sevilla, Córdoba y Jaén deberían contener la situación, de modo que no serían necesarias esas medidas más drásticas, siempre y cuando se mantengan los datos y la situación no empeore.

Cabe recordar, en este sentido, que el PP andaluz lleva tiempo pidiendo un cambio en la legislación actual de forma que las comunidades puedan contar con un marco legal de actuación para poder adoptar medidas de endurecimiento de restricciones. Sin embargo, y pese a no contar con esas herramientas, desde el Gobierno andaluz entienden que la comunidad no está en la situación de urgencia en la que se encuentran otros territorios, por lo que no tienen esa necesidad imperiosa que sí pueden tener otras regiones. Por ello, en el seno de la Junta de Andalucía se asumirá el estado de alarma, siempre y cuando se asuma como criterio único, es decir, para todas las comunidades.

Más en la lista

A lo largo de esta tarde se han sucedido varias comparecencias de líderes regionales anunciando que pedirían esta medida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los gobiernos autonómicos del País Vasco, Cataluña y cinco comunidades gobernadas por el PSOE, así como la ciudad autónoma de Melilla, han solicitado a lo largo de la tarde de este viernes al Ejecutivo central que decrete el estado de alarma para poder tomar medidas restrictivas que ayuden a contener la pandemia del coronavirus.

Íñigo Urkullu, Guillermo Fernández Vara, Concha Andreu, Maria Chivite y Emiliano García-Page han coincidido en que esta norma se debería tomar a nivel nacional.

Lo último en España

Últimas noticias