Madrid paraliza «por prudencia» los cambios en el callejero derivados de la Ley de Memoria Histórica
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido suspender temporalmente y «por prudencia» el cambio de placas con la nueva denominación de las calles, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, hasta que los tribunales se pronuncien sobre las medidas cautelares solicitadas en los recursos contenciosos-administrativos interpuestos.
Fueron cuatro los recursos interpuestos contra el acto de gobierno por el que se aprobó el cambio de denominación, han informado a Europa Press fuentes próximas a las actuaciones. En la Junta de Gobierno del pasado 4 de mayo, se elevaba el cambio de denominación de determinadas calles, plazas y travesías de Madrid en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
El cambio en la denominación de las calles entró en vigor el 8 de mayo. A preguntas de la prensa, la portavoz del Gobierno, Rita Maestre, indicaba un mes más tarde que el cambio físico de las placas podría llegar a finales de junio.
Cuatro fueron los recursos interpuestos contra el acto de gobierno con el que se aprobaba el cambio de denominación, amparado por la normativa en vigor. Uno de ellos ya ha tenido el pronunciamiento de un juez, que lo ha rechazado, de modo que ahora quedan tres recursos contenciosos-administrativos vivos. En ellos se solicitan medidas cautelares de suspensión de la ejecución del acuerdo recurrido. Dos de ellos se refieren a calles concretas y uno a la totalidad del acuerdo.
El Ayuntamiento ha decidido «por prudencia» y de forma «temporal» paralizar el cambio de placas a la espera de que los jueces se pronuncien sobre la petición de medidas cautelares sobre la suspensión de la ejecución del acuerdo de gobierno por el que se aprobó el cambio de denominación, han confirmado fuentes municipales a Europa Press.
Desde el Consistorio confían en que esta situación, el pronunciamiento sobre las medidas cautelares de los tres recursos pendientes, se resuelva en breve para poder ejecutar las acciones previstas en el acuerdo de Junta de Gobierno, un acuerdo que viene respaldado por el Pleno de Madrid ya que la decisión contó con el respaldo de 36 concejales de tres grupos políticos y con la abstención de 21 ediles de un cuarto grupo, es decir, sin ningún voto en contra.
El Ayuntamiento, por otro lado, ha diseñado un protocolo de información a los vecinos que pondrá en marcha una vez que se reanude el proceso de ejecución del acuerdo recurrido. Con él pretende informar cumplidamente a los vecinos afectados tanto de los motivos por los que se ha procedido al cambio del nombre de su calle en concreto, como aportar información sobre la nueva denominación otorgada o los trámites que puedan verse obligados a realizar.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga