Leopoldo Abadía: «Es una situación excepcional, hace falta un Gobierno excepcional y éste no lo es»

Da gusto entrevistar y recibir respuestas claras, directas, sin excusas ni buenismos depurados. Lo van a comprobar (y casi seguro, disfrutar) en esta charla con Leopoldo Abadía.
Estudió en Harvard, fue profesor del IESE durante 30 años, imparte conferencias muy variadas, la popularidad le llegó en 2008 gracias a la La crisis ninja, un artículo publicado en su blog, en el que explicaba la crisis financiera mundial de las hipotecas subprime con un lenguaje muy sencillo. A sus 89 años sigue trabajando. Ni se ha tomado un año sabático ni lo ha pensado. Cree que no sabe descansar. Y tanto trabajar ha analizado y pensado acerca de España, su deuda pública, sus políticos, los líderes y un sinfín de cosas más.
Para saber si España va bien o mal mira 3 cosas: el déficit, la deuda y el paro. Y lo tiene claro: como este Gobierno es socialista-comunista, le gusta el gasto. En déficit estamos mal y en deuda muy mal. Dicho en términos de economía de cualquier hogar: España somos una familia que gasta mucho más de lo que ingresa. En este momento pagamos 31.500 millones euros al año de intereses al BCE, millones que salen de nuestros impuestos. El gran problema puede llegar si nos suben los impuestos, alerta Leopoldo. Por eso vocaliza muy claro que el Gobierno debería tener más respeto a las cuentas.
Sin reparos analiza que “estamos en una situación excepcional, hace falta un Gobierno excepcional y éste no lo es”.