Koldo pide al juez que traslade a Fiscalía y partes la nulidad del caso por exceder el suplicatorio
La defensa de Koldo pide al juez que se pronuncien las partes antes de resolver


La defensa de Koldo García, ejercida por la penalista Leticia de la Hoz, ha pedido al juez que dé traslado a la Fiscalía y a las partes de su recurso de nulidad antes de resolver. El ex asesor de Ábalos pidió la nulidad del caso al no haberse presentado un suplicatorio específico por todos los delitos nuevos por los que se le está investigando.
Koldo García ha presentado este martes 21 de octubre un nuevo escrito en el que pide que sé dé traslado a las partes para garantizar el principio de contradicción antes de que se resuelva sobre la nulidad de actuaciones que previamente había solicitado.
La defensa fundamenta también su nueva petición «en virtud de la tutela judicial efectiva», solicitando que antes de que el magistrado instructor adopte una resolución sobre la nulidad, se permita a las demás partes pronunciarse.
Esta solicitud busca garantizar que todos los actores procesales puedan ejercer su derecho a formular alegaciones en el plazo que decida acordar el juez si tiene en cuenta la petición de Koldo.
«Insólito en la praxis democrática»
El escrito subraya la gravedad de los hechos denunciados, calificando de «insólito en la praxis democrática» el hecho de que presuntamente se haya extendido la investigación a hechos no incluidos en el suplicatorio.
La defensa pone especial énfasis «en atención a la presunta inobservancia de la exigencia del suplicatorio para la investigación del aforado», lo que constituiría una irregularidad procedimental de primer orden.
El escrito responde a una diligencia de ordenación que daba cuenta al magistrado instructor de la solicitud de nulidad presentada por la defensa. Según se recoge en el documento judicial, la diligencia establecía que «vistos los escritos presentados por la representación procesal de Koldo García, interesando se declare la nulidad de actuaciones por extenderse la instrucción a hechos no incluidos en el suplicatorio».
El suplicatorio
La defensa de Koldo pone énfasis en el suplicatorio que es un instrumento procesal fundamental cuando se investiga a personas aforadas, es decir, aquellas que por su cargo gozan de una protección especial que requiere autorización parlamentaria para ser investigadas judicialmente.
La petición de nulidad de Koldo se basaba precisamente en que la instrucción habría sobrepasado los límites establecidos en ese suplicatorio aprobado en diciembre de 2024.
Decisión con garantías
La estrategia procesal de la defensa busca asegurar que cualquier decisión sobre tan relevante cuestión se adopte con todas las garantías.
Este mecanismo de traslado a las partes es habitual en procedimientos judiciales cuando se plantean cuestiones que pueden afectar sustancialmente al desarrollo del proceso. Permite que cada parte interesada pueda defender su posición antes de que el tribunal adopte una decisión que podría tener consecuencias trascendentales para la causa.
El documento se enmarca en la pieza separada de la causa especial sobre José Luis Ábalos que se sigue ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo. La resolución que finalmente adopte el instructor sobre esta petición de traslado será determinante para conocer si las demás partes podrán pronunciarse antes de decidir sobre la nulidad o si, por el contrario, se procederá directamente a resolver la cuestión planteada por la defensa de Koldo García Izaguirre.