Los guardias civiles plantan cara a las amenazas de Marlaska e insisten: «Defenderemos la Constitución»

Marlaska investidura
Fernando Grande-Marlaska (Foto: Europa Press).

Cinco asociaciones de la Guardia Civil han plantado cara al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska esta semana a través de un comunicado después de que ordenara una investigación a los guardias civiles responsables de una nota contra la amnistía, punto clave del acuerdo de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont para su apoyo en la investidura. Las asociaciones de la Guardia Civil han criticado ahora el acuerdo de concesiones de Pedro Sánchez a los independentistas pactado entre PSOE y Junts a cambio de la investidura que le facilite prolongar su estancia en Moncloa, ya que, a su juicio, «ataca» a la «independencia judicial». Además, han denunciado que el pacto de investidura supone su «expulsión» del País Vasco y Cataluña. Un comunicado en el que los guardias civiles plantan cara a las amenazas de Marlaska e insisten: «Defenderemos la Constitución».

El texto de los guardias civiles se ha publicado este sábado después de que el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, ordenara abrir una investigación para identificar a los responsables de la Asociación Pro-Guardia Civil (Aprogc), como se ha indicado anteriormente, tras emitir un texto contra la amnistía aludiendo en el mismo a su juramento como militares para «derramar sangre» en defensa de España y la Constitución.

guardias civiles Marlaska

En las líneas de texto conjuntas emitidas este sábado, las asociaciones representativas del Instituto Armado, entre las que está Jucil, la mayoritaria en el Consejo del cuerpo, han mostrado su rechazo a una ley de amnistía porque creen que se trata de «un ataque» a la «independencia judicial», quebrantando así la separación de poderes, «el pilar básico de un Estado de Derecho».

En un «absoluto respeto y defensa de la Constitución», junto a su «inquebrantable lealtad al Rey» y su defensa del Estado de Derecho, han censurado el punto del acuerdo que establece la creación de comisiones de investigación en el Congreso sobre las actuaciones judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad durante el procés catalán.

Los guardias civiles se sienten utilizados

En este sentido, los guardias civiles han explicado que se sienten «utilizados como moneda de cambio» en las negociaciones para formar Gobierno, lo que tendrá «graves consecuencias permanentes» para la «seguridad de los ciudadanos».

«La Guardia Civil ya perdía influencia y ahora se pretende que pierda competencias y se expulse a los guardias civiles y sus familias del País Vasco y Cataluña, cuestión que desde las asociaciones representativas de la Guardia Civil no estamos dispuestos a tolerar», esgrime el texto difundido por las asociaciones de guardias civiles que han plantado cara a Marlaska.

El director general de la Guardia Civil Leonardo Marcos dio instrucciones el viernes, horas después de difundirse el comunicado, para que la Jefatura de Información identifique a los responsables de la asociación, que actualmente no tiene vocales en el Consejo del Instituto Armado, e «iniciar el procedimiento disciplinario o penal que pueda existir por el comunicado».

guardias civiles Marlaska

Aprogc expresó en una misiva su «profunda preocupación» por el pacto entre PSOE y partidos independentistas catalanes, recordando su juramento «ante la Bandera como militares», por el que están «dispuestos a derramar hasta la última gota de sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional».

Con todo, el pasado 29 de octubre, la Guardia Civil también anunció que había dado la orden a los servicios jurídicos para estudiar posibles consecuencias disciplinarias y legales contra otra asociación, Jucil por «quebrantar el principio de neutralidad política» al criticar la «felonía» que suponía que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendiera la amnistía ante el Comité Federal del PSOE.

Rechazo de los jueces

Estos comunicados de los guardias civiles se emiten después de la Judicatura se haya manifestado en contra del mismo acuerdo entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, que incluye la amnistía para el prófugo ex president  y a al menos 180 imputados en acciones ilegales dirigidas a forzar la independencia de Cataluña –incluso actos de terrorismo–. El CGPJ y las cuatro asociaciones de jueces se han manifestado en defensa de la Constitución y del Estado de derecho, que consideran gravemente vulnerados por el pacto PSOE-Junts.

En una reacción unánime, el órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las cuatro asociaciones profesionales de jueces se han manifestado públicamente en defensa de la Constitución y del Estado de derecho, que consideran gravemente vulnerados por el pacto PSOE-Junts.

Nueve días de manifestaciones

Un rechazo que también se ha manifestado por parte de la ciudadanía, que este sábado se volverá a echar a la calle en contra de las concesiones de Sánchez a los independentistas, en la que será la novena de protestas desde que de forma espontánea decidieron alzar la voz en contra de las estratagemas de Sánchez.

Lo último en España

Últimas noticias