España
Incendios

El Gobierno sólo destina 116 millones al plan antiincendios, 4 menos que a costear el tren a los jóvenes

Ambas partidas fueron aprobadas por el Ejecutivo en el mismo Consejo de Ministros del 10 de junio

Interior mantiene que esta oleada de fuegos puede ser controlada por las regiones afectadas con sus propios medios

El Gobierno que preside Pedro Sánchez apenas ha destinado casi 116 millones al plan antiincendios que necesita España ante la oleada de fuegos de estos días. Es decir, una cifra incluso inferior en algo más de cuatro millones a la cantidad que dirige para subvencionar el tren y el bus a los jóvenes en verano (120 millones).

Ambas partidas fueron aprobadas por el Ejecutivo socialcomunista en el mismo Consejo de Ministros celebrado el pasado 10 de junio, lo que hace aún más evidente esta descompensación.

En concreto, el citado Consejo de Ministros aprobó aquel día la puesta en marcha de la tercera edición del programa Verano Joven, una iniciativa que busca el rédito electoral y que fue puesta en marcha por el Gobierno de PSOE-Sumar en 2023 con el objetivo de «promover el uso del transporte público entre los jóvenes, potenciar su aprendizaje y fortalecer el sentimiento europeo».

El Ejecutivo recalcó que en total se destinarían 120 millones a financiar los descuentos de hasta el 90% de este programa (dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años), que se aplican a billetes sencillos o de ida y vuelta en servicios estatales de bus y ferrocarril, así como al Pase Interrail para viajar en tren por Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.

En rueda de prensa en la Moncloa al término del Consejo de Ministros, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, cifró en 120 millones de euros el importe aprobado por el Ejecutivo para cubrir las bonificaciones de estos billetes este verano, y sacó pecho de que esta medida permitió realizar más de 5,2 millones de viajes en 2024. Una iniciativa «muy esperada por los jóvenes» -dijo-, de la que la ministra Portavoz volvió a hacer propaganda a bombo y platillo.

En la misma rueda de prensa, pero con menos entusiasmo, Pilar Alegría comunicó también la aprobación del Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para 2025. Así, dio cuenta de que dicho plan contempla una inversión en prevención para infraestructuras críticas, que asciende a 115,8 millones de euros, dotación destinada tanto a trabajos preventivos como a labores de limpieza, manifestó Alegría. Además, la ministra comentó que España registró en el año 2024 el número de incendios más bajo de la década -6.134-, lamentando, no obstante, el balance de cinco fallecidos y cerca de 7.000 evacuados.

Unas cifras que ya se han superado, y con creces, en el presente año. Tanto es así que el fuego se extendía este martes por muchos puntos de España con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León, donde ya han sido desalojadas más de 5.000 personas, y Orense (Galicia). En este contexto, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha visto obligada a desplegar cerca de 1.000 militares, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Sara Aagesen ha tenido que enviar efectivos para colaborar en las tareas de extinción.

Otro fallecido por los incendios

Además de la persona fallecida este martes por las quemaduras que sufrió en el incendio de Tres Cantos (Madrid), a última hora del día se conoció la muerte de un voluntario que trabajaba en el operativo del incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), debido igualmente a las heridas provocadas por el fuego.

Asimismo, otro varón, de unos 36 años, fue trasladado por una ambulancia de Emergencias Sanitarias al hospital de León con quemaduras. A estas dos personas se sumó una tercera que se encontraba en la misma zona y que también sufrió quemaduras por las que recibió asistencia sanitaria en el centro de salud de La Bañeza. De igual modo, tres bomberos forestales resultaron heridos con quemaduras en el incendio que se declaró este martes en el municipio orensano de Oimbra, en Galicia.

Entretanto, el Gobierno de Pedro Sánchez, que permanece de vacaciones en el Palacio de La Mareta, en la isla de Lanzarote (Canarias), declaró la situación de preemergencia, en situación 1, del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (Plegem) para analizar los numerosos incendios forestales activos en el país y ofrecer ayuda a las comunidades autónomas. Y es que el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, del que depende el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem), entiende que esta ola de fuegos puede ser controlada por las regiones afectadas con sus propios medios.