El Gobierno ‘catalaniza’ RTVE: dispara un 66% el gasto en subtitular al catalán sus programas en directo
RTVE lo justifica en que "la programación en catalán se ha incrementado"
Las horas de emisión anuales en catalán han pasado de 900 a 1.560 horas


El Gobierno de Pedro Sánchez ha licitado un contrato para el «subtitulado en directo en lengua catalana» en RTVE por un valor de 180.180 euros por 1.560 horas de grabación. Este gasto supone un aumento del 66% del importe respecto al último contrato, en el que se presupuestó un desembolso de 108.000 euros. Y es que, en ese momento, sólo se subtitularon 900 horas. La propia televisión pública admite que se debe a «que en los últimos meses la programación en catalán se ha incrementado».
La memoria en la que se justifica esta licitación explica que se hace para «cumplir» con la «obligación de subtitular un mínimo del noventa por ciento (90%) de los programas difundidos subtitulados y, en todo caso, subtitulado de los programas emitidos en el horario de máxima audiencia». Así lo establece la Ley General de Comunicación Audiovisual.
El servicio que RTVE había contratado previamente podría haber servido para el subtitulado de los programas en directo, al menos hasta el 14 de agosto de 2025. Pero aclaran que tienen que hacer este nuevo contrato «debido a que en los últimos meses la programación en catalán se ha incrementado» y, por tanto, «también lo ha hecho el número de horas de subtitulado en directo en lengua catalana». Por todo ello, las horas que se había previsto en el contrato previo se han agotado «antes de la fecha prevista».
Para este servicio, se exigen unos estándares de calidad altos. Entre otros, un acierto superior al 96% en el subtitulado de programas en directo o retardo máximo de 10 segundos en la aparición del subtitulado en pantalla. También tendrá que tener una «densidad de subtitulado» del 80%, es decir, que ese porcentaje de lo hablado aparezca en la imagen. «Los subtítulos tendrán un tiempo de permanencia en pantalla mínimo de 1 segundo y máximo de 7 segundos», reza el pliego de prescripciones técnicas.
El precio del servicio para subtitular es de 115,50 euros por hora. Debido a que son 1.560 horas las contratadas, el precio máximo estimado por la Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española es de 180.180 euros.
Traductores para inglés y catalán
No es la primera vez que RTVE invierte en un servicio relacionado con el catalán. La televisión pública equiparó el catalán al inglés en una nueva contratación en la que gastó más de 60.000 euros públicos en traductores para sus programas. Así podía leerse en el contrato que acaba de licitar la Dirección de Compras de la Corporación para un «servicio de interpretación simultánea en inglés y catalán».
«Los Servicios Informativos y programas de RTVE habitualmente necesitan el servicio de interpretación simultánea para poder emitir en directo en idiomas diferentes al castellano», aseguraron desde el ente público en el Portal de Licitación Electrónica de RTVE. Se hicieron con los servicios de una empresa de traducción con el objetivo de «garantizar el servicio cuando sea necesario».
En ese contrato, se ponían al mismo nivel el inglés y el catalán, a pesar de que la primera tiene 1.348 millones de hablantes, de los cuales 379 millones son nativos, mientras que el segundo cuenta con 9 millones, según la Generalitat.
Esa licitación se refería a la «interpretación simultánea en directo». Y diferenciaba dos casos. En primer lugar, una «interpretación directa» para interpretar desde «una de las lenguas de trabajo hacia el español». Por otro lado, se podría exigir una «interpretación inversa», según la cual se traducía del «español hacia una de las lenguas requeridas». Es decir, que planteaba que se pueda traducir del español al catalán a las personas que participen en sus programas y lo requieran. Aun así, matizaban que este último caso sólo se utilizará «de forma ocasional» cuando haya «entrevistas en directo con personajes extranjeros».
RTVE encamina su canal catalán
El canal de TVE que emitirá íntegramente en catalán, otra concesión del Gobierno de Pedro Sánchez al independentismo, aún está terminando de prepararse, pero ya tiene director. Se trata de Oriol Nolis, uno de los grandes fichajes de Rosa María Mateo como presidenta de RTVE, durante una etapa de inestabilidad y crisis que ha durado años. Los secesionistas contarán, por tanto, con dos televisiones públicas que excluyan el español de sus emisiones. El canal de TVE se suma así a TV3.
Laura Folguera, actual directora de La 2, acompañará a Nolis como su mano derecha en la cadena en catalán. El Congreso dio luz verde a esta nueva televisión con una polémica votación, dado que el PSOE y sus socios se negaron a suspender el pleno a pesar de celebrarse el día siguiente a la DANA de Valencia. Los nombramientos aún no son oficiales y la cadena comenzará a emitir después del verano.