García-Gallardo ensalza la Reconquista: «España se forjó luchando por la libertad»
Juan García-Gallardo ha recordado la Edad Media como una época de luz y no de oscuridad en la que se forjó España
García-Gallardo dice que Sánchez lidera una «banda criminal», le piden que rectifique y él se ratifica
García-Gallardo defiende la importancia de los conventos para «luchar contra la despoblación»
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recordado la Edad Media como un época en la que España hunde sus raíces y en la que se forjó gran parte de la identidad nacional a través de la lucha para reconquistar la península ibérica. «España se construyó luchando por la libertad, ampliando sus fronteras hacia el sur y expandiendo los horizontes del cristianismo frente al Islam», ha dicho el dirigente político durante un discurso pronunciado en el Congreso «La España Medieval» celebrado en Castilla y León.
Asimismo, García-Gallardo ha advertido que es importante tener en cuenta el valor que la Edad Media ha tenido para España porque aquellos que anhelan destruir la identidad nacional tendrán esta época «como enemigo».
En este sentido, ha defendido que el medievo fue «una época de luz y no de oscuridad» porque fueron años en los que se construyeron «las catedrales más bellas que tenemos en la península como la catedral de Burgos o la de León. «Era una época en la que no sabían construir cosas feas», ha apuntado. En esta línea, el vicepresidente de Castilla y León ha criticado que ahora se imponga «un estilo brutalista» y se desprecie lo que se hizo en el pasado: «Construir edificaciones bellas en homenaje a Dios».
«Cuestionan la Edad Media y la tratan de proyectar como una época de oscuridad, porque es la época en la que los reinos que conformaban Castilla y León tuvieron un mayor esplendor», ha señalado García-Gallardo.
Por último, también ha recordado que la Edad Media fue «una época de esplendor cultural y de expansión del conocimiento» y ha dicho que no lo fue por casualidad, sino porque «había una Iglesia que fue vanguardista» y que favoreció la expansión del conocimiento. Un saber que se expandió a través de instituciones como los monasterios y las universidades. Además, ha achacado que aquellos que repudian este periodo histórico es porque en él comenzó el parlamentarismo con las primeras Cortes de León en la Basílica de San Isidoro. «Por primera vez se decidió que los aspectos que afectaban a todos se decidieran entre todos», ha apuntado.
En este contexto ha advertido que no se puede olvidar el pasado y que aquellas sociedades que olvidan la tradición están condenadas al fracaso y a la irrelevancia. «Las sociedad tradicionales como Roma siempre han sido las que han prosperado más», ha concluido.
Temas:
- Castilla y León
- VOX
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe el resultado de la prueba de embarazo