García-Gallardo ensalza la Reconquista: «España se forjó luchando por la libertad»
Juan García-Gallardo ha recordado la Edad Media como una época de luz y no de oscuridad en la que se forjó España
García-Gallardo dice que Sánchez lidera una «banda criminal», le piden que rectifique y él se ratifica
García-Gallardo defiende la importancia de los conventos para «luchar contra la despoblación»
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recordado la Edad Media como un época en la que España hunde sus raíces y en la que se forjó gran parte de la identidad nacional a través de la lucha para reconquistar la península ibérica. «España se construyó luchando por la libertad, ampliando sus fronteras hacia el sur y expandiendo los horizontes del cristianismo frente al Islam», ha dicho el dirigente político durante un discurso pronunciado en el Congreso «La España Medieval» celebrado en Castilla y León.
Asimismo, García-Gallardo ha advertido que es importante tener en cuenta el valor que la Edad Media ha tenido para España porque aquellos que anhelan destruir la identidad nacional tendrán esta época «como enemigo».
En este sentido, ha defendido que el medievo fue «una época de luz y no de oscuridad» porque fueron años en los que se construyeron «las catedrales más bellas que tenemos en la península como la catedral de Burgos o la de León. «Era una época en la que no sabían construir cosas feas», ha apuntado. En esta línea, el vicepresidente de Castilla y León ha criticado que ahora se imponga «un estilo brutalista» y se desprecie lo que se hizo en el pasado: «Construir edificaciones bellas en homenaje a Dios».
«Cuestionan la Edad Media y la tratan de proyectar como una época de oscuridad, porque es la época en la que los reinos que conformaban Castilla y León tuvieron un mayor esplendor», ha señalado García-Gallardo.
Por último, también ha recordado que la Edad Media fue «una época de esplendor cultural y de expansión del conocimiento» y ha dicho que no lo fue por casualidad, sino porque «había una Iglesia que fue vanguardista» y que favoreció la expansión del conocimiento. Un saber que se expandió a través de instituciones como los monasterios y las universidades. Además, ha achacado que aquellos que repudian este periodo histórico es porque en él comenzó el parlamentarismo con las primeras Cortes de León en la Basílica de San Isidoro. «Por primera vez se decidió que los aspectos que afectaban a todos se decidieran entre todos», ha apuntado.
En este contexto ha advertido que no se puede olvidar el pasado y que aquellas sociedades que olvidan la tradición están condenadas al fracaso y a la irrelevancia. «Las sociedad tradicionales como Roma siempre han sido las que han prosperado más», ha concluido.
Temas:
- Castilla y León
- VOX
Lo último en España
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los bomberos de Castilla-La Mancha denuncian que combaten los incendios con cascos y monos caducados
-
Vecinos de Las Médulas dudan de la «emergencia climática»: «El fuego no se formó solo, había varios focos»
-
El Gobierno pagó a Jésica 680 € por vacaciones tras medio año sin trabajar en Tragsatec
-
Interior prevé instalar nueva tecnología de la sancionada Huawei en un complejo policial de Madrid
Últimas noticias
-
Noche de conjura en el Atlético: «Van a llegar cosas muy importantes esta temporada»
-
El estremecedor vídeo de ultras de Independiente humillando a hinchas chilenos exigiéndoles «pedir perdón
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025