García-Gallardo ensalza la Reconquista: «España se forjó luchando por la libertad»
Juan García-Gallardo ha recordado la Edad Media como una época de luz y no de oscuridad en la que se forjó España
García-Gallardo dice que Sánchez lidera una «banda criminal», le piden que rectifique y él se ratifica
García-Gallardo defiende la importancia de los conventos para «luchar contra la despoblación»
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recordado la Edad Media como un época en la que España hunde sus raíces y en la que se forjó gran parte de la identidad nacional a través de la lucha para reconquistar la península ibérica. «España se construyó luchando por la libertad, ampliando sus fronteras hacia el sur y expandiendo los horizontes del cristianismo frente al Islam», ha dicho el dirigente político durante un discurso pronunciado en el Congreso «La España Medieval» celebrado en Castilla y León.
Asimismo, García-Gallardo ha advertido que es importante tener en cuenta el valor que la Edad Media ha tenido para España porque aquellos que anhelan destruir la identidad nacional tendrán esta época «como enemigo».
En este sentido, ha defendido que el medievo fue «una época de luz y no de oscuridad» porque fueron años en los que se construyeron «las catedrales más bellas que tenemos en la península como la catedral de Burgos o la de León. «Era una época en la que no sabían construir cosas feas», ha apuntado. En esta línea, el vicepresidente de Castilla y León ha criticado que ahora se imponga «un estilo brutalista» y se desprecie lo que se hizo en el pasado: «Construir edificaciones bellas en homenaje a Dios».
«Cuestionan la Edad Media y la tratan de proyectar como una época de oscuridad, porque es la época en la que los reinos que conformaban Castilla y León tuvieron un mayor esplendor», ha señalado García-Gallardo.
Por último, también ha recordado que la Edad Media fue «una época de esplendor cultural y de expansión del conocimiento» y ha dicho que no lo fue por casualidad, sino porque «había una Iglesia que fue vanguardista» y que favoreció la expansión del conocimiento. Un saber que se expandió a través de instituciones como los monasterios y las universidades. Además, ha achacado que aquellos que repudian este periodo histórico es porque en él comenzó el parlamentarismo con las primeras Cortes de León en la Basílica de San Isidoro. «Por primera vez se decidió que los aspectos que afectaban a todos se decidieran entre todos», ha apuntado.
En este contexto ha advertido que no se puede olvidar el pasado y que aquellas sociedades que olvidan la tradición están condenadas al fracaso y a la irrelevancia. «Las sociedad tradicionales como Roma siempre han sido las que han prosperado más», ha concluido.
Temas:
- Castilla y León
- VOX
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas
-
¿Por qué no está Cristinini este año como presentadora de ‘El Grand Prix’?