Fricciones en el Gobierno por la estrategia de Sánchez y Redondo buscando culpar a la oposición

Algunos ministros critican la estrategia de Sánchez y reclaman un cambio radical para alcanzar grandes acuerdos

Sánchez suma a Yolanda Díaz a su núcleo más leal en un Gobierno cada vez más dividido

NASA española
Pedro Sánchez con Iván Redondo.
Joan Guirado
  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

La gestión política de la crisis del coronavirus empieza a generar las primeras fricciones incluso dentro del propio Gobierno. Ya no son los del PSOE contra Podemos o viceversa. Ya son los propios ministros del Partido Socialista los que recelan de la estrategia del presidente, Pedro Sánchez, y de su jefe de Gabinete Iván Redondo.

Varios de los miembros del Gabinete ministerial se han mostrado molestos por la actitud que está mostrando presidencia a la hora de tomar decisiones. La situación, aunque se recrudece cada vez más, no es nueva y cada día que pasa se visualizan más las ‘familias’ dentro del Gobierno. Creen que Sánchez y su núcleo duro actúa demasiado «de forma unilateral» y cargando toda la responsabilidad al resto de grupos de la oposición y las comunidades autónomas.

El último ejemplo de ese chantaje se produjo ayer, durante la comparecencia del jefe del Ejecutivo, cuando responsabilizó a la oposición del futuro de los ERTE que afectan a miles de trabajadores si, el próximo miércoles, no apoyaban la prórroga del estado de alarma que le confiere todos los poderes.

Fuentes cercanas a algunos de estos ministros consideran que falta «más autocrítica» y «menos impetuosidad». Defienden que «la situación que vivimos es lo suficientemente grave, como para aparcar las diferencias personales y buscar el acuerdo más allá del titular». Algunos incluso ponen en duda quién ejerce el liderazgo en el Palacio de la Moncloa.

Las críticas de Lambán

El malestar en el PSOE con la gestión que está haciendo Sánchez de la crisis es cada vez mayor. Si hasta ahora todos habían cerrado filas entorno al presidente, el jueves, el presidente de Aragón Javier Lambán ya escenificó esas diferencias en el Senado asegurando que «salvar vidas de los aragoneses está muy por encima de salvar políticamente a Pedro Sánchez».

Lambán lo dijo en público, alto y claro, en la Cámara Alta. Pero no es el único. En privado, otros barones territoriales socialistas critican las formas del presidente del Gobierno. Pero se resignan y en público hablan maravillas de él, siguiendo el argumentario de partido.

Y es que, la limpieza que hizo en las listas y en las principales federaciones Sánchez cuando llegó a la secretaría general, hacen que hoy pocos se atrevan a alzar la voz. Lambán es uno de los únicos barones socialistas que aún guarda un cierta distancia con la imposición sanchista y mantiene su discurso propio. Emiliano García-Page y Guillermo Fernández Vara, aunque no están de acuerdo con muchas de las gestiones del presidente, optan por el silencio por miedo a ser defenestrados.

Lo último en España

Últimas noticias