La Fiscalía niega haber ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso para que admita dos delitos fiscales
"El único pacto de conformidad", expresa la Fiscalía, "es el propuesto por el letrado" de la pareja de Ayuso
El abogado "se puso en contacto, vía correo electrónico" el 2 de febrero, según el Ministerio Fiscal
La Fiscalía de Madrid ha desmentido las informaciones que apuntaban que el fiscal había propuesto a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un pacto a su abogado. «El único pacto de conformidad», expresa una nota de prensa del Ministerio Fiscal, «es el propuesto por el letrado» de la pareja de Ayuso.
El acuerdo lo propuso el abogado de González Amador el pasado 2 de febrero de 2024, después de conocerse la denuncia de la Fiscalía en la que se le acusaba de presuntos delitos de defraudación tributaria y falsedad documental.
«El único pacto de conformidad, con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal, que ha existido hasta la fecha es el propuesto por el letrado de Don Alberto González Amador al fiscal encargado del asunto en fecha 2 de febrero de 2024», ha puntualizado el comunicado emitido este jueves por el Ministerio Fiscal.
El texto explica que, el 23 de enero, la Fiscalía «abrió unas diligencias de investigación penal» después de que la Agencia Tributaria transmitiera un escrito en el que se informaba de que «los hechos que podrían ser constitutivos de delitos de defraudación tributaria y falsedad documental». Con motivo de ello, la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid.
Comunicación por mail
Posteriormente, el 2 de febrero, el abogado de la pareja de Ayuso González Amador «se puso en contacto, vía correo electrónico, con la Fiscalía Provincial de Madrid». El comunicado expresa que ese mensaje lo recibió a las 12:45 horas y proponía «reconocer los hechos delictivos y conformarse con una determinada sanción penal». Concretamente, se admitía la autoría de González Amador en «dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto sobre Sociedades 2020 y 2021».
Apenas cinco días después, el fiscal especialista en delitos económicos «acordó la interposición de denuncia contra el Sr. González Amador y otros por delitos de defraudación tributaria y falsedad documental». Una vez interpuesta la denuncia, el 12 de febrero, el fiscal contestó al letrado diciendo que «tomaba nota de la voluntad de su cliente de reconocer los hechos y satisfacer las cantidades presuntamente defraudadas».
El día después, el fiscal denuncia a otras cuatro personas y además se incluyen otras ocho sociedades en el escrito de acusación que hace referencia a los ejercicios de 2020 y 2021, además de incluir otro delito de falsedad en documento mercantil.
El texto recoge el proceso que, desde entonces, continúa la denuncia, que pasa el 5 de marzo al Juzgado de Instrucción Decano de Madrid, donde se registra la denuncia interpuesta por el Ministerio Fiscal. Una semana después, se remite la denuncia por correo electrónico al abogado de González Amador. Una comunicación que realizó «para facilitarle el derecho de defensa» y le reincidió en que, a pesar de que hubiera otras personas denunciadas por este caso, «no constituye un obstáculo para que se pudiera alcanzar una conformidad penal».
Por eso, el comunicado concluye que «el único pacto de conformidad, con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal, que ha existido hasta la fecha, es el propuesto por el letrado de D. Alberto González Amador al fiscal encargado del asunto en fecha 2 de febrero de 2024».