Fallece Fernando Valdés, ex magistrado del Tribunal Constitucional
El magistrado del Constitucional Fernando Valdés dimite tras ser procesado por violencia de género
Detenido el magistrado Fernando Valdés del Tribunal Constitucional por una denuncia de violencia de género
Fernando Valdés, el ex magistrado del Tribunal Constitucional (2012-2020), ha fallecido, según ha informado este jueves la corte de garantías, que ha destacado «su defensa y labor por los derechos laborales».
«El Tribunal Constitucional expresa sus condolencias por el fallecimiento de Fernando Valdés Dal-Ré, magistrado desde 2012 hasta 2020 y catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Siempre recordaremos su defensa y labor por los derechos laborales. Descanse en paz», ha dicho el Tribunal Constitucional en la red social Twitter.
Valdés, que llevaba enfermo varios años, entró en el Constitucional en 2012 a propuesta del PSOE, si bien dimitió en 2020 después de que el Tribunal Supremo propusiera juzgarle por un presunto delito de maltrato contra su esposa.
Concretamente, el ex magistrado, renunció el 14 de octubre de 2020 a su puesto en el Constitucional por estar procesado por esta causa, a pesar de que, negó cualquier agresión física o psíquica, una tesis que también apoyó su propia hija.
La causa fue archivada después de que un forense determinase el pasado julio que se encontraba incapacitado para comparecer en juicio oral por su deterioro cognitivo.
Antes de su dimisión, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, presentó en septiembre un escrito ante la Sala de lo Penal de este órgano instando a la continuación del procedimiento contra el magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés por presunta violencia de género.
El informe fue solicitado por la Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo tras recibir la exposición razonada remitida por la juez de Majadahonda (Madrid) que inició las diligencias y luego al alto tribunal dada la condición de aforado del magistrado del tribunal de garantías.
Tras su salida del Tribunal Constitucional, la causa pasó a los juzgados ordinarios de Madrid, donde finalmente fue archivada. Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, tanto él como su mujer negaron cualquier tipo de maltrato y achacaron lo ocurrido a una discusión matrimonial.
Inspector de trabajo y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, fue nombrado magistrado del Constitucional en julio de 2012 a propuesta del PSOE, como especialista laboral.
Entre sus aportaciones a la legislación laboral destaca su participación en la elaboración de la Ley de Procedimiento Laboral (1989-1990), la Ley de Seguridad Social (1990), Diálogo Social (2004) y del Estatuto del trabajador autónomo (2005).
Dentro del campo de la docencia destaca su labor como catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las Universidades de Salamanca, la Complutense de Madrid y Valladolid, universidad esta última de la que fue vicedecano y secretario general
Lo último en España
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
La costumbre madrileña que ha dejado sin palabras a una catalana: «Hay gente…»
Últimas noticias
-
Palma multará desde este domingo con hasta 750 euros a los patinetes que no lleven casco ni tengan seguro
-
El tremendo cabreo de Fernando Alonso con los Ferrari en Mónaco: «Es imposible conducir con estos chicos»
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules
-
Está en España y es la ciudad favorita de los franceses: el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con encanto