Gobierno

El plan exterior de Sánchez asume su giro militarista: «Papel central» en un Ejército europeo y más OTAN

Así consta en el informe de 85 páginas -al que ha accedido OKDIARIO- de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028

Dice que España aceptará "una cuota importante de la carga de la seguridad colectiva" pese al rechazo de Sumar

Estrategia Acción Exterior, Sánchez
Sánchez, Yolanda Díaz y el nuevo plan exterior.
Segundo Sanz

La nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez plasma el giro militarista que el líder socialista ha dado a su política internacional y que le está generando choques internos con sus socios de coalición, esto es, con distintas formaciones integradas en Sumar, como Izquierda Unida.

Según el informe de 85 páginas sobre la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, remitido a las Cortes y al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Ejecutivo de Sánchez promete en los próximos años jugar un papel destacado en un futuro Ejército europeo y reforzar su vinculación con la OTAN.

En concreto, el texto dice que «por su peso y trayectoria, España debe asumir en este período un papel central en la incipiente Unión Europea de la Defensa». Asimismo, prosigue, «buscaremos afianzar la relación estratégica entre la OTAN y la UE sobre la base de los principios de complementariedad, coherencia y refuerzo mutuo».

«Nuestro Servicio Exterior y nuestras Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y otros departamentos y Administraciones públicas están activamente involucrados en la definición, el planeamiento y el despliegue progresivo de esta necesaria dimensión del proceso de construcción europeo, tan largamente debatido y que es ahora impostergable», recalca el documento con la Estrategia de Acción Exterior hasta 2028.

Ya el pasado 26 de marzo en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez, remarcó que España no sólo incorporará nuevos instrumentos de financiación para aumentar el gasto militar, tras las exigencias de EEUU y de la propia OTAN, sino que además insistió en la necesidad de crear un Ejército europeo. «Unas fuerzas armadas integradas por 27 países guiadas por la misma bandera», señaló Sánchez, ahondando también en avanzar hacia la preparación común frente a nuevas amenazas. «Ahora, los enemigos de Europa y de la democracia emplean otras armas físicas y digitales», apostilló, respaldando un eventual Ejército europeo.

Extracto del informe con la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028.

De este modo, mientras se suceden los llamamientos de sus socios a salir de la OTAN, el ala socialista del Gobierno mantiene su compromiso con la Alianza Atlántica.  «En este período, España seguirá impulsando su inversión en seguridad y defensa en línea con los compromisos adquiridos en la OTAN, y seguiremos contribuyendo de manera muy destacada a los despliegues de la OTAN y a las misiones y operaciones de la UE», dice el informe.

Y añade que «lo que es más importante: España va a seguir asumiendo, como aliado firmemente comprometido, y por virtud de su propia configuración política, geográfica y económica, una cuota importante de la carga de la seguridad colectiva, reafirmando el carácter indivisible de la seguridad y la defensa de todos los aliados, en línea con el Concepto Estratégico de Madrid».

Este miércoles está previsto que Sánchez comparezca de nuevo en el Congreso de los Diputados para informar de la inversión de más de 10.400 millones de euros en Defensa prevista en 2025.

«Carrera armamentística»

Entretanto, en una sesión celebrada este lunes en la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja, Sumar y los socios del Gobierno expresaron su rechazo a los planes del Ejecutivo de incrementar el gasto en defensa para alcanzar el 2% del PIB este año. De esta manera, alertaron de que «el rearme» -palabra que se omite en el informe- no se traduce en una mayor seguridad. Además, criticaron que se haga «a costa del gasto social», informó Ep.

El portavoz de la formación de Yolanda Díaz, Agustín Santos, trasladó el rechazo de los suyos a la OTAN, al tiempo que apostó por unas «fuerzas defensivas europeas coordinadas en un mando común capaz de cumplir misiones de paz de Naciones Unidas».

Por su parte, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna afirmó que su partido no va a «participar en esta carrera armamentística ni en los planes de Estados Unidos o de la OTAN». En este sentido, avanzó que los cuatro parlamentarios del partido morado no votarán a favor de «ningún plan que recoja esta carrera militarista» o de unos presupuestos que contemplen el rearme.

En la misma línea, el diputado del BNG Néstor Rego enfatizó que «más gasto militar no es más seguridad, sino acelerar e incrementar el riesgo de confrontación», incluso con el posible estallido de «un conflicto militar a gran escala». «Quien quiere la paz, no prepara la guerra; lo que hace es prepararse para trabajar por la paz. O se apuesta por las políticas sociales o se apuesta por el gasto militar», sentenció Rego.

De otro lado, el portavoz del PP en la Comisión de Exteriores, Carlos Floriano, afeó al Gobierno de Sánchez que lleve meses «arrastrando los pies» para no hacer el esfuerzo de gasto en Defensa, y lamentó que «no damos la imagen de un país en el que nuestros aliados puedan confiar».

Lo último en España

Últimas noticias