El Ejército suspendió por la pandemia un gran simulacro de volcán en erupción que arrasaba Canarias
Espectacular onda expansiva tras otra explosión en el volcán de La Palma
Entra en erupción el volcán Cumbre Vieja en La Palma
Los palmeros se hartan de la promesas de Sánchez: «Necesitamos ayuda urgente, lo hemos perdido todo»
Las Fuerzas Armadas españolas se han enfrentado a todo tipo de riesgos, pero hasta ahora no lo habían hecho con un volcán en erupción como el de Cumbre Vieja que estos días asola la isla de La Palma. En marzo de 2020 Defensa planificó un gran simulacro de erupción volcánica en Canarias con un enorme poder destructivo, muy similar al actual. Se iban a enviar alrededor de 4.000 efectivos para ese ejercicio, pero finalmente se suspendió por el estallido de la pandemia.
El escenario planteado entonces era prácticamente un calco del actual, casi profético: una erupción con varias bocas, largas lenguas de lava expulsadas a varios kilómetros de altura y ríos de material fundido recorriendo la isla camino hacia el mar, dejando tras de sí una destrucción devastadora. La crisis se agravaba cuando el volcán entraba en fase explosiva, como está ocurriendo en este momento. En ese planteamiento se incluía la posibilidad de que se produjesen víctimas, y se daba por sentado que habría muchos heridos y miles de desplazados sin hogar. La magnitud de los destrozos era incalculable. La única diferencia era que aquello ocurriría en la isla de Tenerife en vez de en La Palma.
Este ejercicio, que involucraría a efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ejército del Aire y del de Tierra -los mismos que hoy operan sobre el terreno en La Palma- se iba a desarrollar entre el 21 y el 26 de marzo de 2020. Se había bautizado como ‘Canarias 2020’ y suponía un gran reto logístico para el Ejército, ya que incluía el despliegue en las islas de cientos de vehículos y aeronaves.
Su preparación se desarrolló durante casi un año, siendo aprobado finalmente por la ministra Margarita Robles en noviembre de 2019. Sin embargo, el destino tenía otros planes para la UME: menos de una semana antes de iniciar el ejercicio, el Gobierno decretó el estado de alarma por el coronavirus y el confinamiento general de la población. Las prioridades de los militares en ese momento eran otras muy diferentes: intervenir en las residencias de ancianos ante la oleada de miles de muertes por el virus.
El objetivo de este tipo de simulacros anuales, designado técnicamente como Ejercicio Conjunto Combinado, es poner a prueba la capacidad del Estado para reaccionar a una gran catástrofe y apuntalar la cooperación y la coordinación entre militares y otras fuerzas del orden (Policía Nacional y Guardia Civil).
Cada año se elige un escenario diferente. En el pasado se ha simulado un gran incendio forestal en la frontera con Francia, un devastador terremoto en Murcia, una enorme inundación en Aragón, una fuga química letal o un grave accidente en una central nuclear. Nunca se había hecho con un volcán. La anulación de aquel ejercicio, por culpa de la pandemia, ha provocado que las actuaciones reales que estos días llevan a cabo los militares y fuerzas policiales sean inéditas y nunca entrenadas.
Lo último en España
-
Cacería contra la ‘tecnocasta’: Díaz exige desvelar su algoritmo a Idealista tras pedirlo a Musk y a Uber
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Imputado un dirigente del PSOE de León por encargar desde su Ayuntamiento carteles para su ganadería
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
Últimas noticias
-
El Atlético quiere a Álex Baena para el Mundial de clubes
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
La OCU lo confirma: estas son las 3 peores marcas de leche del supermercado de España
-
Innovación y tecnología para servir la cerveza perfecta
-
La ley lo confirma: esto es lo que pasa con tu pensión de jubilación si pides la incapacidad permanente