La CUP pedirá amnistía frente a la sentencia del 1-O y una movilización popular
La CUP se ha unido a la propuesta de ERC de pedir la amnistía ante una sentencia condenatoria del Tribunal Supremo sobre el proceso independentista, según un comunicado de esta formación. Un anuncio que desde las filas de Esquerra Republicana no han tardado en aplaudir.
Bona notícia. Q la @cupnacional s’hi pronunciï ajudarà a fer callar a qui ens deia de tot per afirmar la necessitat d iniciar la campanya de l’amnistia l’endemà mateix de la sentència/escarment. Res d’indult, anul.lació sentència, AMNISTIA!https://t.co/fxi05g4MO2
— Joan Tardà i Coma (@JoanTarda) September 14, 2019
Por otro lado, ha aprobado también «poner el valor la desobediencia (civil e institucional) como herramienta legítima para la autotutela de derechos», y ha criticado la consigna ‘Ho tornarem a fer’ (Lo volveremos a hacer), que a su juicio no puede estar vaciada y diluida como promueven algunos actores.
«Tampoco puede entenderse como un nuevo ejercicio de vender humo alrededor de una nueva versión del momentum mágico», ha reclamado la formación, que ha lamentado textualmente las lecturas en clave no desobediente, sino retórica, nostálgica y abstracta.
Con respecto a la amnistía, la CUP también ha apuntado a una «intensa campaña interior y exterior» que ligue la amnistía y el derecho a la autodeterminación, y ha defendido que movilizar las alianzas internacionales y la capacidad de generar acciones de presión política y comercial generará una condiciones simpáticas, en sus palabras, en el interior.
Negociación
Ha llamado a generar «una estrategia de negociación diferenciada que se convierta en una ‘pseudoamnistía indultante’» y tener un marco político, discursivo y movilizador que sea empático y solidario con los condenados, pero que pueda responder a una agenda política que pivote sobre los indultos y los pactos con el Estado.
«No hemos llegado donde estamos para negociar un nuevo pacto fiscal. No hay gente en el exilio y gente en la cárcel para poder acordar una nueva financiación», ha asegurado la formación, que ha defendido no se puede asumir ninguna renuncia.
La CUP ha destacado que las vías pactadas, propuestas desde una retórica autodeterminista o independentista, «no hacen sino facilitar la voluntad de muchos actores de consolidar un nuevo reasentamiento del régimen».
Ha marcado como objetivo «combatir cualquier posicionamiento político que, en clave personal y pactista, haga lecturas positivistas de condenas menores de las previstas».
Temas:
- CUP
- Ley de Amnistía
Lo último en España
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Torrent tras 6 meses sin inversión del Gobierno
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
El juez cree que Google y Whatsapp han recuperado los mensajes eliminados por García Ortiz
Últimas noticias
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El atraco de Laporta a sus socios: el Inter pone tres veces más baratas las entradas para la Champions
-
Rebajan de 8 a 2 años de cárcel la pena a un condenado por agresión sexual a su ex mujer
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»