Crisis del coronavirus

El coronavirus deja ya 39.891 muertos en España, ninguno más en el último día

Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada

celebrar funerales y velatorios
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La pandemia del coronavirus deja ya 39.891 muertos en España. El Ministerio de Sanidad, en cambio, sigue minusvalorando la cifra, ya que no incorpora los datos totales de la Comunidad de Madrid y de Cataluña. El último balance oficial recoge 27.127 fallecidos, ninguno más en las últimas 24 horas. El número de defunciones en los últimos 7 días es 34, una menos que las notificados ayer.

La consejería de Sanidad madrileña ha informado de 14.753 fallecidos hasta este martes, con confirmación o sospecha de Covid-19 según los certificados de defunción. De estas muertes, 9.098 tuvieron lugar en hospitales, 4.747 en centros sociosanitarios, 881 en domicilios y 27 en «otros lugares» que no se precisa.

Por su parte, Cataluña informa de 12.289 muertes por coronavirus: 6.706 en hospital o centro sociosanitario, 3.965 en residencia, 777 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información. El comunicado de la consejería de Salud de Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.

Fuentes del departamento han matizado que las muertes corresponden a días anteriores y ninguna de las 9 registradas con respecto al lunes se habría producido en las últimas 24 horas.

Además, Sanidad informa de 239.932 casos confirmados -por PCR-, de los cuales, 137 con fecha de diagnóstico en el día anterior.

Por otro lado, como revela OKDIARIO, un informe difundido este lunes por el sector funerario eleva el dato de defunciones por la pandemia a 43.985. 

Desde hace meses, el Ministerio de Sanidad es conocedor de que las muertes están disparadas, pese a que los datos oficiales sean significativamente inferiores al recuento de los servicios funerarios.

Concretamente, desde el 25 de marzo, el departamento de Salvador Illa dispone de los datos de los profesionales, que, en torno a esa fecha, elevaban ya hasta un 40% el número de muertos por coronavirus comunicado por Sanidad, como expresó Juan Antonio Alguacil, presidente de la Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios, en una entrevista con este periódico.

El cómputo de los profesionales funerarios es similar al que, la pasada semana, el Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III recogió en su último informe. En aquel documento, se reflejaba un exceso del número de fallecidos en España, por todas las causas, entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, de más de 43.000 personas.

El informe de los servicios funerarios atribuye los 43.985 muertos al coronavirus. Pero en el dossier se indica además que, durante la crisis, se han presentado hasta un total de 125 escritos dirigidos a las distintas administraciones públicas. Entre ellos, varios remitidos al Ministerio de Sanidad. Uno de ellos, el 25 de marzo, con la «actualización de datos de los servicios funerarios». Por entonces, estos eran ya conocedores de que las cifras proporcionadas por Sanidad no encajaban con la realidad.

El dossier, ‘Estudio de mortalidad real en España por la pandemia de coronavirus‘, es muy crítico con la gestión del Gobierno y recoge las sucesivas alertas emitidas por los organismos internacionales y desoídas por el Ejecutivo.

Asimismo, se hace eco de los datos de una información, publicada por OKDIARIO, según la cual el 23 de marzo los contagios se dispararon un 2.064% en Madrid tras el 8-M. La información se basa en los datos aportados por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) sobre los contagios agregados notificados por las comunidades autónomas, según los cuales, los contagios en Madrid se elevaron el 23 de marzo a 21.531. Se trata del periodo estimado por Sanidad para el desarrollo de los síntomas de la enfermedad, además de la notificación del diagnóstico.

En el informe denuncian «las concentraciones permitidas por el Gobierno a sabiendas y siendo conocedor de la situación que se avecinaba», como demuestran los distintos informes técnicos elaborados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que dirige Fernando Simón, desde el 10 de febrero.

El documento ha sido elaborado con la participación de más de 250 empleados del servicio funerario, cementerios, registros civiles e Institutos de Medicina Legal.

«En España realmente, las cifras oficiales siguen sin arrojar luz sobre este tema desde el inicio de la pandemia hasta hoy. Nosotros, como profesionales, nos vemos en la obligación de corregir esas cifras, para que así nadie se quede afuera , ya no sólo del número o estadística ,sino del reconocimiento de las autoridades y de la sociedad», denuncian.

Lo último en España

Últimas noticias