España
Ministerio de Justicia

Bolaños invita a García Ortiz a una charla sobre datos tras haber borrado todos los de su móvil

Ortiz borró datos de su móvil y correo tras filtrar presuntamnete información sobre Alberto González Amador, pareja de Ayuso

  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

El ministerio de Justicia ha organizado para el 1 de octubre el DataForum y ha invitado al Fiscal General del estado, Álvaro García Ortiz, imputado por la Justicia, para hablar sobre «la importancia del dato». Todo ello tras haber borrado los suyos de su móvil y correo para que nada le pudiera relacionar con la presunta filtración de datos sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Una intervención que ha condenado el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, a través de sus redes sociales: «El ministerio de Justicia organiza el DataForum con la participación estelar, sin pudor o vergüenza, del procesado García Ortiz para hablar sobre la importancia del dato (del borrado de datos sería más adecuado) para la Fiscalía General».

El informe de la UCO detalla que García Ortiz no se limitó a eliminar mensajes, sino que además tomó medidas adicionales para asegurar que la información no pudiera ser recuperada. Una semana después del borrado de WhatsApp, el 23 de octubre, realizó un restablecimiento completo del terminal a los valores de fábrica, eliminando así cualquier rastro de información. Posteriormente, los investigadores descubrieron que también había eliminado la cuenta de Gmail asociada al dispositivo, lo que imposibilitó la recuperación de las copias de seguridad almacenadas en la nube.

Este martes, el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, dictó el auto de apertura de juicio oral contra el fiscal general del Estado. Esta resolución implica que Álvaro García Ortiz se convertirá en el primer fiscal general que se sentará en el banquillo de los acusados en nuestro país. El máximo representante del Ministerio Público se enfrenta a un delito de revelación de secretos por la filtración de datos reservados de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La decisión de Hurtado no es recurrible y ahora será la Sala Penal la que tendrá que fijar la fecha para un juicio sin precedentes en la reciente etapa democrática. El juez rechaza suspender cautelarmente del cargo a García Ortiz, pero le da cinco días para entregar una fianza de 150.000 euros para hacer frente a las posibles responsabilidades económicas que se le puedan imponer en caso de condena.

Las acusaciones piden para García Ortiz penas de hasta seis años de cárcel y 12 de inhabilitación por, supuestamente, filtrar un correo electrónico enviado a la Fiscalía en febrero de 2024 por el abogado del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. Este documento contenía «información sensible relativa a aspectos y datos personales de un ciudadano» que había sido aportada en el contexto de conversaciones privadas sujetas a confidencialidad.

El instructor subraya que esta actuación compromete principios fundamentales como la legalidad y la imparcialidad, además de tener «efectos perjudiciales en el fundamental derecho de defensa del afectado».

El magistrado enfatiza además que García Ortiz dio «una publicidad que no debió alcanzar» a información confidencial que conoció «por razón de su cargo como Fiscal», sacándola del «ámbito de reserva para el que fue concebida».