Bildu quiere purgar la Policía y la Guardia Civil: exige a Sánchez la lista de los agentes sancionados
Exigen conocer el "cuerpo policial y unidad, razón o delito, comunidad y provincia y año" de la sanción
El diputado de Bildu, Jon Iñarritu, quiere saber en qué situación están los agentes condenados
Bildu exige al Gobierno de Pedro Sánchez un listado con el «número de agentes» de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, además de policías locales y autonómicos, que hayan sido «denunciados, sancionados, imputados y condenados en los últimos 10 años». Concretamente, la formación encabezada por el etarra Arnaldo Otegi ha solicitado al Ejecutivo socialista «especificar el cuerpo policial y unidad, razón o delito, comunidad autónoma y provincia y año».
El diputado de Bildu Jon Iñarritu ha registrado varias preguntas parlamentarias para respuesta escrita del Gobierno en las que solicita lo siguiente:
- «Número de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en situación de denunciados, sancionados, imputados y condenados en los últimos diez años».
- «Número de agentes de policías locales y autonómicas en situación de denunciados, sancionados, imputados y condenados en los últimos diez años».
En esas cuestiones, Iñarritu insta al Gobierno, en cumplimiento del reglamento del Congreso de los Diputados, a que le entregue un listado completo de los expedientes disciplinarios de los agentes. La formación proetarra no solicita sus nombres ni números identificativos, ya que es conocedor de que el Ejecutivo no podría entregárselos. En su lugar, exige saber en qué «cuerpo policial y unidad» está el agente, además de la «razón o delito» que ha cometido, así como la «comunidad autónoma y provincia» en la que se encontraba, y también el año del hecho en cuestión.
Además de estas cuestiones, en otra pregunta parlamentaria, el representante del partido abertzale ha solicitado conocer «cuántos agentes de policía o ex agentes que lo eran en el momento de cometer el (presunto) delito se encuentran en este momento en prisión». En este caso, además de los datos anteriores, solicita conocer «si están en prisión preventiva o cumpliendo condena», también la «fecha de entrada en prisión».
Por otro lado, el diputado de Bildu se interesa por el «protocolo de dotación de armas cortas a los alumnos de la Academia General de Zaragoza» en relación con la incautación de «una pistola a un ciudadano que participaba en las protestas» de la calle Ferraz de Madrid contra Sánchez y que «resultó ser un alférez del Ejército de Tierra destinado en la Academia General de Zaragoza».
En ese sentido, exige saber «el arma que tenía en su poder» si era «de servicio» o «personal». También solicita conocer si se «dota de armas cortas a los alumnos de la Academia General de Zaragoza» y con «qué criterios y con qué protocolos». Además, insta al Gobierno a informar si «se les autoriza a ir armados cuando no están en servicio».
Revelación con el estado de alarma
El Gobierno ya reveló información similar a Bildu en 2020. Entonces, la formación de Otegi solicitó a través de una pregunta por escrito el número de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que fueron expedientados y sancionados durante el estado de alarma.
El Ejecutivo, en una respuesta detallada, explicó que en la Guardia Civil, desde el 14 de marzo de 2020 y hasta mediados de aquel año, «consta la instrucción de 70 expedientes disciplinarios (7 por falta muy grave, 31 por falta grave y 32 por falta leve), significándose que todos son por conductas o hechos acaecidos antes de la implantación del estado de alarma, concluyéndose los mismos durante dicho periodo, habiendo sido sancionados 41 agentes».
Además, destacaba que «se tiene conocimiento de que, aparte de los expedientes anteriormente señalados, están en fase de tramitación, al menos, otros dos expedientes por falta muy grave» por hechos ocurridos con posterioridad a la aprobación del decreto de alarma, el 14 de marzo, hasta mediados de 2020. Y añadía que «se han producido 30 quejas por actos de servicio, cuya tramitación está en curso», aunque aclaraba que «no tienen por qué terminar en expediente disciplinario forzosamente».