Investidura

Bildu exige una República confederal entre Navarra y el País Vasco tras investir a Chivite como presidenta

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La socialista María Chivite será investida presidenta de Navarra la próxima semana gracias a la decisiva abstención de Bildu. El partido que ya hace cuatro años le permitió gobernar y que en su programa político para la nueva legislatura plasma la celebración de un referéndum para definir su proyecto de unión al País Vasco en una «Euskal Herria confederal y republicana»: «Nosotras queremos que Nafarroa [Navarra] tenga soberanía plena en una Euskal Herria confederal y republicana. Lo decimos abiertamente, ese es nuestro objetivo, y queremos hacerlo realidad a través de la decisiones de la ciudadanía navarra, sin imposiciones, trabas ni presiones de ningún tipo».

En el documento se reclama «que se reconozca a Navarra como sujeto político» así como la reforma del artículo 2 de la Constitución «reconociendo el derecho de decidir a las comunidades históricas» y la opción, «si así lo decide su ciudadanía», de que «puedan federarse entre sí creando instituciones comunes».

Según Bildu, «el tema de las relaciones entre Navarra y los territorios de la Comunidad Autónoma Vasca es un asunto sin cerrar» que debe plantearse «mediante fórmulas de integración»: «Defendemos la confederación entre esos territorios y ésa será nuestra prioridad ante una posible modificación constitucional sobre este tema», insisten.

«Que desaparezca»

Así, en sus propuestas para la legislatura que ahora comienza y en la que serán el apoyo más determinante para Chivite, reclaman la celebración de un referéndum para «decidir el estatus político y el marco de relaciones con otros territorios vascos o con el Estado español». El objetivo es conseguir un Estado independiente entre las dos comunidades autónomas.

Este jueves, el líder de Unión del Pueblo Navarro (UPN), José Javier Esparza, advirtió sobre el objetivo de Bildu, que es «una política a medio y largo plazo» por lo que el partido de los proetarras «no tiene ninguna prisa». «El objetivo claro», según Esparza, es que «Navarra desparezca como realidad institucional como lo que es hoy, una Comunidad Foral diferenciada y dentro de España, y el PSOE lo está fortaleciendo y haciendo un partido político más relevante en Navarra, y eso no ayuda al futuro de esta tierra», avisó en una entrevista en esRadio.

El apoyo de Bildu al PSOE en esta comunidad se produce en el contexto en que la formación de Arnaldo Otegi volverá a ser decisiva también en una hipotética investidura de Pedro Sánchez. Convertidos en socios preferentes del líder socialista en la pasada legislatura, los proetarras han reforzado su representación tras el 23J, con seis diputados.

El partido presume de ese papel influyente. «Esta investidura es un punto de partida», ha señalado este jueves la portavoz parlamentaria de Bildu en Navarra, Laura Aznal, quien ha advertido a Chivite: «En esta legislatura vamos a ser más exigentes, en el fortalecimiento de los servicios públicos, en ampliar derechos, los lingüísticos incluidos, y en avanzar en el autogobierno de Navarra».

En la negociación con el PSOE, Bildu ha sentado -además de a Aznal- a Miren Zabaleta, detenida en 2018 junto al histórico líder de ETA Antonio López Ruiz Kubati por homenajear a la etarra Belén González Peñalva, condenada a más de 700 años de prisión por varios asesinatos. También estaba presente Adolfo Araiz, defensor de la denominada estrategia de la «socialización del dolor» de ETA, que llevó a la banda a cometer algunos de sus asesinatos más simbólicos, como el de Miguel Ángel Blanco.

Lo último en España

Últimas noticias