España
'Caso Begoña'

Begoña Gómez montó su negocio 15 días después de promocionarse con Sánchez en la cumbre del G20

La mujer de Sánchez registró la plataforma Hub Social Sostenible en un momento álgido de la investigación judicial

Begoña Gómez registró su nuevo proyecto, la plataforma Hub Social Sostenible, en un momento álgido de la investigación del juez Juan Carlos Peinado y pocos días después de acudir con Pedro Sánchez a la cumbre del G20 en Brasil. Un encuentro de máxima relevancia y proyección en el que la esposa del presidente del Gobierno tuvo la ocasión de codearse con los líderes internacionales y compartir puntos de vista sobre las temáticas relacionadas con su ámbito de negocio, el desarrollo sostenible, la transición ecológica y la inclusión social.

Precisamente, Gómez pidió al juez suspender su citación del 18 de noviembre para poder acudir a la cumbre, alegando que había sido «invitada» de forma «personal» por la presidencia de Brasil. El juez Peinado la había citado ese día para comunicarle la admisión de una nueva querella por apropiación indebida e intrusismo en relación a la contratación del software para empresas creado para la Complutense. El juez aceptó la solicitud, reconociendo que su presencia en la cumbre tenía relevancia social debido a su papel como esposa del presidente del Gobierno, aunque señaló que la invitación no era obligatoria y podría haberse rechazado. La mujer de Sánchez compareció finalmente el 18 de diciembre y negó las acusaciones.

Gómez registró el dominio de su nuevo proyecto el 3 de diciembre del pasado año, al regresar del viaje con Pedro Sánchez. La esposa del presidente socialista tuvo una visibilidad inédita en la cumbre, dejándose ver incluso en el plenario, sentada detrás del propio Sánchez.

«Comunidad de personas comprometidas»

Como avanzó OKDIARIO, el nuevo negocio de Begoña Gómez, Hub Social Sostenible, «aspira a consolidarse como una comunidad de personas comprometidas y apasionadas por la transformación sostenible».

La mujer del presidente del Gobierno ha impulsado esta nueva iniciativa tras ver cancelada la cátedra y los másteres que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid. Recuérdese que la institución académica decidió suspender estas titulaciones alegando la falta de alumnos y también el daño reputacional causado por el proceso judicial que cerca a Gómez.

Ahora, la experta en márketing, captación de fondos y transformación sostenible ha impulsado esta idea que «busca posicionarse como un núcleo abierto de iniciativas y proyectos capaces de generar análisis profundos sobre cambios estructurales».

«Nuestra visión es la de formar una comunidad activa de especialistas comprometidos con la transformación social sostenible desde las organizaciones, promoviendo buenas prácticas, estrategias de impacto social y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aspiramos a ser un referente en la movilización de conocimientos y experiencias que generen un impacto positivo en la sociedad», recoge entre sus ambiciosos cometidos.

La «misión» del nuevo proyecto de Begoña Gómez es «convocar, unir y amplificar voces diversas para vehiculizar ideas y conversaciones con impacto social.».

«Nos concebimos como un semillero de ideas que, desde el diálogo, cultiva nuevas posibilidades sociales. Cada proyecto y contribución fortalece la capacidad colectiva para avanzar hacia un futuro más justo y sostenible», reza en su presentación.

Imputada

La esposa de Pedro Sánchez ha ideado este negocio mientras avanza la instrucción del juez Juan Carlos Peinado, que la investiga por, presuntamente, haber favorecido al empresario Juan Carlos Barrabés en la adjudicación de contratos públicos, la apropiación de un software creado para la Complutense y la contratación de su secretaria, Cristina Álvarez, directora de Programas en La Moncloa.

Gómez, que carece de licenciatura oficial, ha aprovechado además estos meses para añadir titulaciones a su currículum, como un cursillo online para  «transformar presentimientos en ideas», impartido por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y un título expedido por otra escuela privada internacional -GRI Academy- que la capacita para elaborar «informes de sostenibilidad» de las empresas y evaluar su compromiso con el Medio Ambiente y los Derechos Humanos.

«Recibo este año con entusiasmo y con la convicción de que cada desafío que enfrentamos es también una oportunidad para innovar y avanzar con determinación hacia el mundo que queremos», había anunciado Gómez a principios de año en sus redes sociales.

En su última comparecencia ante el juez Peinado, Gómez defendió que no hubo en ningún momento ánimo de lucro en la plataforma para empresas creada para la Complutense y que si registró el dominio a su nombre fue siguiendo indicaciones de la universidad.

Además, se desvinculó de los contratos adjudicados al empresario Barrabés, aunque sí admitió que firmó cartas de recomendación. Según ella, fueron dos misivas, que no apoyaban a la empresa de Barrabés, sino supuestamente a la importancia del proyecto que se licitaba, pese a que en las cartas se menciona expresamente la empresa de su socio.