¿Qué temas políticos se relacionan con cada partido?


La percepción que tienen los votantes sobre los temas que más importan a cada partido político o aquellos en los que destacan por encima de sus contrincantes es clave de cara a arañar votos en esta recta final. El Barómetro Electoral de la consultora Acceso, mide la afinidad de cada formación política con los temas clave en base a las menciones que reciben éstos tanto en redes sociales como en medios clásicos como la televisión o la radio.
Situación económica
Probablemente es uno de los temas más recurrentes en esta campaña. En este caso, Ciudadanos se lleva la palma en cuanto a la mejor valoración con respecto al resto de partidos: un 67% de las menciones relacionadas con la situación económica son favorables para la formación de Albert Rivera. Contrasta con las cifras de PP y PSOE. Especialmente, el partido en el Gobierno que ha enarbolado la bandera de la recuperación y la gestión de la crisis como punto fuerte para repetir Gobierno no recibe menciones positivas por ello. En cuanto a los socialistas, parece que sus propuestas económicas no provocan suficiente ‘ruido social’ como para recibir una buena valoración.
Corrupción y sistema político
La corrupción, como se pudo comprobar en el ‘cara a cara’ entre Rajoy y Pedro Sánchez, es uno de los temas clave, especialmente para los partidos llamados emergentes. Mientras que PP y PSOE reciben por igual menciones positivas y negativas, la valoración que hacen los votantes de Podemos o de Unidad Popular los sitúan como los valedores en la lucha contra la corrupción. Sorprende la percepción negativa que se tiene de Ciudadanos con respecto a la corrupción.
Debate territorial
Las propuestas de PSOE parecen tener mejor aceptación con respecto al modelo de Estado que las del resto de partidos. Unidad Popular y Podemos no parecen convencer al electorado con sus modelos territoriales, mientras que Ciudadanos y PP, con su defensa de la unidad de España y la lucha contra el desafío independentista catalán tienen hasta un 60% de menciones positivas. El partido de Pedro Sánchez y su propuesta de Estado federal parece haber tenido una muy buena aceptación.
Empleo
El empleo es el tema más complejo y delicado, hasta el punto de que sólo Podemos obtiene menciones positivas cuando habla del asunto. Unidad Popular y PSOE son los que peor parados salen con una percepción negativa que supera el 90%. De poco le ha servido al Partido Popular el haber logrado la recuperación del empleo durante la crisis, sólo el 31% de las menciones valoran positivamente la conversación de los populares en materia de empleo.
Impuestos
Mariano Rajoy y el Partido Popular anunciaron durante la campaña una importante bajada de impuestos durante la próxima legislatura si Gobiernan. Esta medida no ha sumado valoraciones positivas al PP durante la campaña, es más, su modelo confrontado con los de Podemos o Unidad Popular sale claramente derrotado.
Políticas sociales y pensiones
El partido que más afinidad tiene con las políticas sociales y las pensiones es Unidad Popular con hasta un 80% de menciones positivas cuando hablan del llamado estado del bienestar. El PSOE también gusta como partido afín a la defensa de este tipo de políticas con un 65% de valoraciones favorables. Sorprende que Podemos, supuestamente la formación más cercana a la defensa de los colectivos más débiles y que busca la mejora de las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos sea el que peor valoración tiene, más incluso que la del PP.
Sanidad y educación
La sanidad pública y la educación universal son propuestas innegociables para formaciones como Unidad Popular y Podemos. Las propuestas de ambos partidos tienen una valoración muy positiva con los electores, mientras que formaciones como PP o PSOE, sorprende Ciudadanos, no consiguen calar entre los votantes con sus propuestas en materia de sanidad y educación.
Situación social
Por último, los votantes pueden tener más afinidad con Ciudadanos y PSOE en lo que a la situación social se refiere. La menciones de Unidad Popular son especialmente preocupantes ya que generan un porcentaje de rechazo cercado al 100% entre las menciones que se realizan en los medios.