«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET
Roberto Brasero avisa de que lo que llega va a ser lo mejor del verano y confirma: «A partir del día…»
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
Quién es La Plexy: edad, de dónde es, su nombre real y qué hace en el Orgullo Gay de Madrid
Ramón García dice esto de lo que está pasando en España y medio país le aplaude: "Estoy harto"


La AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua, será el momento de empezar a pensar en un importante cambio de ciclo que puede ser esencial en estas próximas jornadas. Estamos ante un importante cambio de tiempo que puede alejarnos de lo que sería habitual en esta época del año. Con una serie de circunstancias que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en estos días. Hasta el momento no sabíamos que podríamos empezar a ver llegar un destacado cambio de ciclo.
Después de días en los que la temperatura ha sido protagonista, llega un giro radical en el tiempo en el que las tormentas serán las grandes estrellas de la temporada. Lo que parecía imposible, se ha convertido en toda una realidad. De las altas temperaturas, dejamos atrás unas circunstancias totalmente inesperadas que han acabado siendo las reinas de un verano de esos que acabarán impresionando a más de uno. Julio parece que llega con cierta fortaleza que realmente puede acabar siendo algo muy diferente. Sin duda alguna, tendremos que empezar a ver llegar una situación del todo inesperada en esta nueva previsión del tiempo.
Máximo aviso por la llegada de tormentas inesperadas
El mal tiempo ha acabado siendo uno de los elementos que se ha convertido en algo totalmente inesperado. Después de un mes de junio en el que se han batido todos los récords. Ha sido el más intenso de los últimos tiempos, con ciertas novedades que hasta el momento no habíamos tenido en consideración.
Será el momento de empezar a ver llegar una novedad importante que puede acabar generando más de una sorpresa. Vivimos unos días en los que quizás tocará ver una novedad importante que será la que nos afectará de lleno.
De los más de 40º que han puesto en alerta a las principales ciudades del país, a un cambio que llega desde los cielos. Los expertos de la AEMET no salen de su asombro al descubrir lo que tenemos por delante y que puede acabar generando más de una sorpresa con un cambio destacadísimo.
Lo que parecía imposible, hace unas horas, ahora es una realidad, un marcado descenso de las temperaturas acabará llegando a toda velocidad. Miramos al cielo y esperamos lo inesperable, de la mano de unos mapas del tiempo que no dejan lugar a dudas.
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
El agua será la gran protagonista de estos días en los que tendremos que apostar claramente por un cambio de ciclo que puede ser importante. Es momento de visualizar un destacado cambio que puede llegar a ser esencial en este inicio del mes y quizás de las vacaciones.
Tal y como explican los expertos de la AEMET en su web: «Durante esta jornada una vaguada en altura tenderá a inestabilizar la mitad norte peninsular. En el tercio norte se prevén cielos cubiertos y precipitaciones débiles localmente persistentes. Posteriormente, se desarrollará abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en montañas de la mitad norte y zonas aledañas, depresiones del noreste y puntos de meseta Norte. No se descartan chubascos fuertes en la Ibérica y Pirineos, asi como en zonas aledañas. En la mitad sur, cielos despejados que darán paso a nubosidad de evolución, pudiendo existir alguna tormenta puntal durante la tarde. En Canarias, cielos despejados en el sur e intervalos nubosos en el norte. Calima intensificándose en el sur de Canarias. Temperaturas en descenso acusado en el tercio suroeste peninsular y en menor medida en el tercio este, recuperándose parcialmente las máximas en puntos de tercio norte, donde descendieron la jornada anterior, más importantes en el sur de Galicia. De esta forma, los valores se mantienen significativamente altos, superando los 34-36 grados en el nordeste peninsular, Rias Baixas, sur de la meseta Norte e interior de la mitad sur peninsular, excepto en puntos montañosos. Es probable que puedan superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana y Extremadura, sin descartarse localmente en depresiones del noreste. De igual manera, no se espera que las mínimas desciendan de 20 grados en el valle del Ebro, litorales mediterráneos y en la mitad sur salvo en las sierras del sureste».
Las alertas estarán activadas en estos próximos días: «Tormentas en montañas de la mitad norte y zonas aledañas, depresiones del noreste y puntos de meseta Norte. Temperaturas máximas significativamente elevadas en la mitad sur de la meseta norte, nordeste peninsular, Rias Baixas y mitad sur peninsular, donde se esperan máximas de 34-36 grados e incluso superiores. Se podrá superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana y Extremadura. Se espera mínimas por encima de 20 grados en depresiones del noreste, litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular salvo en las sierras del sureste. Rachas muy fuertes por alisio intenso en medianias y zonas expuestas de las islas de mayor relieve».