Congreso de los Diputados

Armengol autoriza en el Congreso un acto para «someter a la discusión ciudadana» la III República

Este encuentro ha sido impulsado por Sumar, que ya ha exigido a Sánchez una consulta sobre la monarquía

Armengol Congreso

El Congreso de los Diputados, presidido por la socialista Francina Armengol, acogerá este viernes el Encuentro Estatal de Ateneos, Organizaciones y Colectivos Republicanos, impulsado por Sumar, que tiene entre sus objetivos «elaborar y someter a la discusión de la ciudadanía un proyecto de Constitución de la III República española».

Este acto se celebrará este viernes a las 16:00 horas en la sala Ernest Lluch y contará con la participación de varios miembros de la formación de Yolanda Díaz, como Enrique Santiago, el portavoz de IU-Sumar, y Francisco Sierra, el portavoz de Calidad Democrática de este mismo partido. En esta reunión, permitida por la presidenta del Congreso, se conformará una Comisión de Expertos para elaborar y someter a la discusión de la ciudadanía un proyecto de Constitución de la III República española.

Este encuentro ha sido impulsado por la formación de Yolanda Díaz, que ya ha exigido al Gobierno ciertos movimientos contra la monarquía. Por ejemplo, con motivo de los fastos de Franco que está organizando el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Sumar pedía incluir «actos que aborden el vínculo entre la monarquía y la dictadura».

Desde Sumar, señalaban que fue «el dictador el que reinstauró la monarquía en Juan Carlos de Borbón y sus sucesores». Basándose en ello, preguntan al Gobierno si «piensa instar al CIS [Centro de Investigaciones Sociológicas] a que indague la opinión ciudadana sobre la Corona». Cabe recordar que este organismo está controlado por José Félix Tezanos, quien fuera militante socialista y secretario de Estudios y Programas del PSOE entre 2017 y 2018.

En relación con ello, la formación de Yolanda Díaz cuestionaba al Ejecutivo si tiene previsto «promover algún tipo de consulta para conocer el apoyo ciudadano a la Monarquía o la forma republicana democrática de la jefatura del Estado».

Otros actos del Congreso

Lo cierto es que, en los últimos meses, el Congreso ha acogido diversos actos con figuras controvertidas, todos ellos, bajo la aprobación de Armengol. El pasado 8 de noviembre, se celebraba la jornada Internacional feminista en Madrid, donde participaba como ponente Jaldia Abubakra, la líder de la organización terrorista Masar Badil en España, que ha defendido públicamente el ataque de Hamás del 7 de octubre y ha negado el derecho de Israel a existir.

Abubakra ha reivindicado en diversas ocasiones «el amanecer del glorioso 7 de octubre y los sacrificios de nuestro pueblo en la franja de Gaza quebraron el estado de silencio», así como «la lealtad a los mártires, heridos y prisioneros exige que nos inspiremos en las lecciones de esta histórica batalla», revelando la ideología yihadista de la organización y haciendo un llamado a la violencia. Así, uno de los principales nexos de Sumar con Masar Badil y las organizaciones que aglutina -Samidoun, Unikadum, Alkarama y Al-Yudur Juventud Palestina- es la figura de Jaldía Abubakra, activista hispano-palestina vinculada a Izquierda Unida. De hecho, fue candidata al Senado por estas siglas en las elecciones generales de 2015 y en las de 2016.

Tras el encuentro internacional de mujeres, tuvo lugar en el Congreso la jornada Defender la democracia. Activismo y criminalización de la protesta, organizada por Podemos. En una de las mesas, con el título Derecho a la protesta en jaque, participará Francisco Aijón, representante de la Plataforma de Padres y Madres por la Absolución de los Seis de Zaragoza y padre de uno de los cuatro radicales que fueron condenados por el Tribunal Supremo a una pena de cuatro años y nueve meses de cárcel por desorden público, atentado a la autoridad y lesiones a policías durante un mitin de Vox.

Los hechos ocurrieron el 17 de enero de 2019, durante un mitin del partido de Abascal en el Auditorio de Zaragoza. Centenares de radicales se congregaron para boicotear el acto, desencadenando altercados que acabaron con varios detenidos y siete policías heridos. En febrero de este año, el Supremo condenó a cuatro de ellos a cuatro años y nueve meses de cárcel por, entre otros delitos, agredir a los agentes. Uno de los policías resultó herido de gravedad y tardó un año en curarse de las lesiones.

Lo último en España

Últimas noticias