La Abogacía de Baleares se retira de la pieza del caso Palma Arena que imputa a Matas por blanqueo

La Abogacía de la comunidad de Baleares se ha retirado de la pieza del caso Palma Arena en la que se imputa blanqueo al expresidente de las islas Jaume Matas y a otras seis personas, por entender que no tiene legitimación activa para acusar por dicho delito al no ser contra la Administración autonómica.
La falta de legitimación es la causa que ha alegado la Abogacía en el escrito de una página que ha dirigido al juez José Castro para pedir su retirada de la causa, que el instructor ha admitido.
Mediante una providencia, Castro ha dado hoy por apartada de la pieza 24 del caso Palma Arena a la Abogacía de Baleares, que ha recordado en su escrito al juez que está personada como acusación particular en otras de las piezas en las que está separada esta causa, aquellas en las que se han cometido delitos contra la administración pública de Baleares.
La Abogacía de Baleares considera sin embargo que no está legitimada para perseguir el posible delito de blanqueo de capitales que se investiga en la pieza 24, en el que el bien jurídico protegido es «el orden económico».
Los letrados de la comunidad insular añaden en su escrito que, según la jurisprudencia el blanqueo afecta al sistema económico regular, si bien hay algún autor que considera que el bien a proteger de dicho delito es «la seguridad interior del Estado» de la criminalidad organizada.
La Abogacía de la comunidad autónoma entiende por todo ello que no le corresponde presentar escrito de acusación en esta pieza, porque no tiene legitimación activa para ello.
Castro dictó el pasado 1 de septiembre el pase a procedimiento abreviado de dicha pieza, en la que apreció posible blanqueo de capitales por parte de Matas, mediante la adquisición de tres viviendas situadas en Palma, Madrid y la Colònia de Sant Jordi, e instó a la partes a formular acusación, solicitar el archivo o bien pedir nuevas diligencias.
La Abogacía de Baleares ya ha formulado acusación en varias piezas del caso Palma Arena, como la primera en la que Matas fue condenado por tráfico de influencias, por beneficiar fraudulentamente con dinero público al periodista que le escribía los discursos.
Los letrados de la comunidad también han acusado a Matas en el caso Nóos, cuyo juicio quedó visto para sentencia el pasado junio y donde pidieron una condena de 5 años de prisión contra el expresidente por malversación de caudales en concurso con prevaricación y falsedad y otro delito de fraude a la administración
Lo último en España
-
Bildu exige «euskaldunizar» a los jueces con clases obligatorias de vasco
-
Feijóo endurece el tono contra Sánchez: «España es una democracia aunque le moleste»
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para forzar al PSOE y a sus socios a retratarse
-
Junts acusa a Illa de «mayordomo de La Moncloa»: «Se pone al lado de los que abusan de los catalanes»
-
Buxadé a los obispos por la «resignificación» de Sánchez de la Basílica: «Hagan examen de conciencia»
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11