79 años de vida y tres erupciones: «La de 1971 fue un espectáculo grandioso, ésta es una catástrofe»
Domingo Guerra es uno de los pocos vecinos de La Palma que ha vivido las erupción de los tres volcanes se se han producido en el último siglo
El mapa interactivo de la destrucción en La Palma: las casas que ha arrasado la lava del volcán
El Gobierno canario no evacuó a la población pese a movilizar 3 horas antes a centenares de policías
Así avanza la lava del volcán de La Palma arrasando todo a su paso
Tiene 79 años. En estas casi ocho décadas de vida en La Palma, Domingo Guerra, es de los pocos palmeros que puede presumir de haber sido testigo de las últimas tres erupciones que se han producido en la isla canaria. Este miércoles explicaba su historia a los micrófonos de OKDIARIO con un resumen perfecto de la voz de la experiencia: «La erupción de 1971 fue un espectáculo grandioso, ésta es una catástrofe».
Guerra, párroco de la iglesia de El Paso, salvada pese el paso de la lava del volcán muy cerca, recuerda que «los tres volcanes han sido diferentes y mi perspectiva de verlo también». En 1947, cuando erupcionó el volcán de San Juan, él tenía seis años. Asegura que «fue muy difícil llegar a casa en la noche con la nube de ceniza que había». Su recuerdo de entonces es que lo vivió «como una tragedia, porque era un niño y mis padres trabajaban en el campo».
De la erupción del volcán Teneguía, en 1971, este vecino de La Palma se queda con que «fue un espectáculo». «Pero éste [Cumbre Vieja] es una gran frustración por el daño que está haciendo y que puede hacer, porque está empezando ahora». Cree que, cuando acabe de expulsar magma y la lava llegue al mar, «la isla será distinta».
En este sentido Domingo Guerra relata que «el volcán de San Juan, el del 1947, añadió 16.000 metros en la zona de Puerto Naos». Se trata precisamente de una de las zonas amenazadas por la colada y que, si no resulta sepultada, quedará incomunicada por completo. El párroco de El Paso resalta que se ha pasado «de ser una zona inhóspita, se ha convertido en un vergel de plataneros».
Este vecino de La Palma cree que la isla se recuperará de la catástrofe causada por el volcán «aunque costará». Desea que «podamos dar la vuelta a la tortilla» porque «el palmero tiene mucha capacidad de superación, de convertir la tragedia en oportunidad». Se encomienda a la experiencia de las anteriores erupciones para seguir adelante.
Uno de los pocos habitantes que puede presumir de haber visto los tres volcanes que han hecho historia recientemente en Canarias, apunta que «espero que, con las nuevas generaciones que han dado una nueva prosperidad a la isla, no nos acobardemos y ayudemos a superar esta situación muy difícil de asumir».
Temas:
- La Palma
Lo último en España
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
Programa completo de las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de las Fiestas de San Lorenzo en lavapiés 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros