Dudas ortográficas

Cómo se escribe vago o bago

Algunas palabras tienen un significado diferente si se escriben con b o con v. ¿Sabes si se escribe vago o bajo?

¿Se escribe trabajamos o travajamos?

¿Se escribe buscar o vuscar?

¿Se escribe bonito o vonito?

Cómo se escribe vago o bago
Se escribe vago o bago
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es rica en matices y variaciones que pueden llegar a confundir a los hablantes no nativos. Uno de los casos que genera más dudas es la diferencia entre el uso de «vago» y «bago». A simple vista, podrían parecer palabras similares, pero en realidad presentan significados y usos completamente distintos. A continuación, exploraremos en qué casos se utiliza cada una de ellas.

El término correcto es vago

Empecemos por el término «vago». Esta palabra puede ser utilizada como adjetivo o como sustantivo, y dentro de sus múltiples acepciones se encuentra la de describir a una persona perezosa o que carece de motivación para realizar actividades productivas. Por ejemplo, podríamos decir: «Juan es un vago, siempre está echado en el sofá sin hacer nada». En este caso, «vago» se refiere a una característica de la personalidad de Juan, indicando que es una persona ociosa.

Otro uso común de «vago» es para referirse a algo impreciso o indefinido. Por ejemplo, si alguien nos pregunta por la hora y no tenemos un reloj a mano, podríamos responder: «No sé exactamente, creo que son las nueve en punto, pero no lo tengo claro, es solo una vaga idea». En este caso, «vago» se utiliza para indicar que la idea que tenemos de la hora no es precisa o concreta.

Por otro lado, tenemos el término «bago». Esta palabra no existe en el diccionario de la Real Academia Española, por lo que su uso es incorrecto. Sin embargo, es común encontrar errores ortográficos y de pronunciación que llevan a su utilización errónea. Muchas veces se trata de una confusión fonética entre la «v» y la «b», ya que en algunos dialectos del español estas dos letras pueden sonar de manera similar.

Es importante destacar que el uso incorrecto de «bago» en lugar de «vago» puede generar confusiones y malentendidos. Por ejemplo, si decimos: «Pedro es un bago» en lugar de «Pedro es un vago», estaríamos utilizando una palabra inexistente que no tiene ningún significado claro. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta la correcta escritura y pronunciación de cada término para evitar errores y comunicarnos de manera efectiva.

En muchos casos estas dudas se pueden aclarar aplicando la regla ortográfica correspondiente, conociendo el significado de las palabras y llevando un buen hábito de lectura. Por esta razón presta atención al análisis conceptual, a la normativa ortográfica, a los ejemplos y verás que el proceso es mucho más sencillo de lo que imaginabas. De esta forma se podrá resolver esta pregunta, ya que las dos palabras están bien escritas, pero de acuerdo al significado pertenecerán a distintos contextos. 

Se debe escribir vago cuando… 

Tanto “vago” como “bago” son formas correctas en español, aunque el uso más frecuente es vago. Ambas se encuentran registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.

El término “vago” gramaticalmente es un adjetivo calificativo, cuyo significado analizaremos a continuación. Este adjetivo tiene un uso muy concreto que se emplea directamente en frases como las que vamos a mostrar en estos ejemplos, de esta manera podremos entender mejor su significado y manera de escribirse directamente.

  • Holgazán, perezoso, poco trabajador. Mi hermano es muy vago y muchas veces se queja.
  • Dicho de una persona: Sin oficio y mal entretenida. Siempre ha sido vago va de un trabajo a otro.
  • Vacío, desocupado. Es una persona vaga no tiene trabajo.
  • Que anda de una parte a otra, sin detenerse en ningún lugar. Nunca se detiene en ninguna casa, vaga por todo el territorio.
  • Dicho de una cosa: Que no tiene objeto o fin determinado, sino general y libre en la elección o aplicación. Ha sido una vaga elección.
  • Impreciso, indeterminado. Tengo una vaga idea de lo que ha pasado,
  • Vaporoso, ligero, indefinido. Es una especie de vaga sopa.
  • nervio vago. Tiene dañado el nervio vago.

Distintas acepciones de la palabra “vago” 

Ten en cuenta los distintos significados de este término y los ejemplos de su uso en oraciones, que te ayudarán a una mejor escritura.

  • Holgazán, perezoso, poco trabajador. Ej.: Tu hijo es un vago, no hace nada en todo el día. 
  • Dicho de una persona: Sin oficio y mal entretenida. Ej.: Juan resultó ser un vago, no dura en ningún trabajo. 
  • Vacío, desocupado. Ej.: Este vago, no sé cuándo se va a decidir a buscar un trabajo.
  • Que anda de una parte a otra, sin detenerse en ningún lugar. Ej.: No se asienta en ningún lugar, vaga de un lugar a otro de la ciudad.

Significado de “bago”

Es un sustantivo masculino, que se emplea en la región de León como sinónimo de pago de tierras. También forma parte de la conjugación del verbo bagar en la primera persona singular, presente del modo indicativo. Este verbo se refiere a cuando el árbol de lino echa baga y semilla.

De esta manera sabremos perfectamente escribir vago con ‘v’ y no volveremos a cometer el mismo error. Estaremos aprendiendo una palabra y evitando cometer un error ortográfico que puede ser demasiado recurrente, el éxito estará asegurado.

Lo último en Educación

Últimas noticias