Ya es oficial: el Gobierno adelanta la edad de jubilación este mismo año si cumples este requisito
El Gobierno ha introducido cambios con la jubilación en este 2025
Con el año 2025 han llegado muchos cambios en lo que tiene que ver con la jubilación. Además de la polémica subida de las pensiones, que este curso ha estado en el foco por el famoso decreto ómnibus, hay que sumar el aumento progresivo de la edad de jubilación conforme a la ley aprobada en 2011 por el Gobierno de Zapatero. Así que jubilarse desde el 1 de enero en España será más complicado para los que quieran hacerlo a los 65 años con el 100% de la pensión. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las últimas novedades con la jubilación.
Llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria con la pensión íntegra es un lujo en España y conforme pasan los años lo será aún más. Desde el 1 de enero se han endurecido las condiciones para retirarse a los 65 años con el 100% de la pensión y a partir de ahora hay que acreditar una cotización mínima de 38 años y tres meses. Los que no cumplan con este requisito tendrán que esperar hasta los 66 años y 8 meses.
A los 66 años y 10 meses tendrán que esperar en 2026 las personas que no cumplan con los 38 años y tres meses de cotización. La reforma de las pensiones aprobada en su día por José Luis Rodríguez Zapatero finaliza en 2027, cuando para jubilarse con la pensión íntegra a los 65 años habrá que demostrar 38 años y seis meses de cotización en la vida laboral. Las personas que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar a los 67 años para acceder a la jubilación sin ningún tipo de penalización.
Todo esto es debido a la llegada masiva de personas a la edad de jubilación por la llamada generación del baby boom en España, que son los nacidos entre 1958 y 1975. Acoger a estos cientos de miles de españoles en el sistema de pensiones es todo un reto para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones. Por ello, en los últimos años el Gobierno ha tomado medidas con respecto a la jubilación, como ir aumentando los requisitos de forma progresiva, penalizando a los que opten por anticipar la retirada y bonificando a los que alarguen su actividad profesional.
Jubilación anticipada voluntaria e involuntaria
Los españoles que lo deseen pueden anticipar la jubilación hasta dos años antes gracias a la jubilación anticipada voluntaria. Para ello, tendrán que cumplir con una serie de penalizaciones (del 2,81% al 21%) sobre el total de la pensión, que dependerán de los meses en los que quiera adelantar la retirada y los años que haya cotizado durante la vida laboral. Para ello se tendrá que tener un mínimo de 35 años cotizados y dos tienen que estar dentro de los últimos 15 previos a la solicitud de la jubilación.
Los trabajadores que cumplan con los requisitos también podrán adelantar hasta cuatro años la edad de jubilación gracias a la anticipada involuntaria. A ella se pueden acoger los ciudadanos que han sufrido un despido por causas objetivas, la resolución de un contrato por vía judicial o haber sido víctima de un despido colectivo por causas económicas. Podrán adelantar la jubilación a cambio de cumplir con una serie de penalizaciones que van del 0,5% al 30%.
Jubilación anticipada por profesión de riesgo
El Gobierno también permite a los españoles acceder a la jubilación anticipada con el 100% de la pensión por razón del grupo o actividad. Estas profesiones son aquellas «cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad» y son las siguientes:
- Trabajadores incluidos en el Estatuto Minero
- Personal de vuelo de trabajos aéreos
- Trabajadores ferroviarios
- Artistas
- Profesionales taurinos
- Bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
- Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza
- Policías locales
- Miembros del Cuerpo de Mossos d’Esquadra
- Policía foral de Navarra
Los ciudadanos que tengan una discapacidad igual o superior al 65% o al 45% en ciertos casos también podrán adelantar la jubilación a los 52 si cumplen con una serie de requisitos. Uno de ellos e imprescindible es tener al menos 15 años de cotización en la vida laboral, el mínimo para acceder a cualquier pensión contributiva. La discapacidad también tendrá que estar acreditada de forma oficial para poder acceder a la jubilación con la pensión íntegra.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa