Vivendi renuncia a la autorización del Gobierno para comprar hasta el 29,9% de Prisa
Vivendi ha desistido de la solicitud al Gobierno para que le autorizara a comprar acciones de Prisa hasta llegar al 29,9% de su capital social, el máximo legal para no tener la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA).
«La sociedad comunica que su accionista Vivendi le ha informado de que ha desistido de la solicitud para la obtención de autorización del Consejo de Ministros a la adquisición de acciones de Prisa representativas de hasta un 29,9% de su capital social», ha explicado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pasado 25 de octubre, la compañía francesa presentó ante la Subdirección General de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una solicitud para la obtención de autorización del Consejo de Ministros a la adquisición de acciones de Prisa representativas de hasta un 29,9% de su capital social. El grupo entró en el accionariado de Prisa, donde posee un 9,94%, en enero de 2021, cuando compró su participación al banco HSBC. Las acciones de Prisa cerraron ayer a 0,68 euros, con un alza del 0,89% sobre el día anterior.
La empresa francesa reiteró en aquel momento que su entrada en el Grupo Prisa respondía a su estrategia de «reforzarse como grupo mundial de contenidos, medios y comunicación», así como de ampliar «su acceso a mercados de lengua española en Europa, América Latina y Estados Unidos».
La entrada en el capital del grupo español, dueño de cabeceras de prensa como El País o As, fue anunciada en el mes de enero, coincidiendo con el anuncio de la venta del paquete que tenía el banco HSBC, del 7,89% por unos 52 millones de euros (unos 63 millones de dólares). Con esta nueva compra, Vivendi se convertía en el segundo inversor en Prisa, superando a Telefónica, que controlaba el 9,44% del capital y sólo superado entonces por el fondo de inversión Amber Capital, que posee el 29,84% de las acciones.
Para llegar al 29,9%, Vivendi debería comprar más de 142 millones de acciones de Prisa, lo que a precios de mercado supondrían unos 80 millones de euros. Vivendi, propietaria de Canal+, ha facturado hasta septiembre 6.870 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2020.
Convive en el accionariado de Prisa con Telefónica, que tiene un 9,4%, Rucandio SA, la sociedad de la familia Polanco, que tiene el 7,6%, el catarí Jalid Thani Abdulá Al Thani, que controla el 5,13%, y el mexicano Roberto Alcántara, con el 5% a través de su sociedad Gho Networks, entre otros. Con participaciones por debajo del 5% están Inverosas del Carso, vehículo del multimillonario mexicano Carlos Slim (4,3%), Banco Santander (4,1%), el empresario mexicano Carlos Fernández González (4%) y los fondos de inversión Melqart Opportunities (2,2%) y Polygon (1%).
Temas:
- Grupo Prisa
- OPA
Lo último en Economía
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
El pueblo de España lleno de viñedos que te hará sentir como en la película ‘Bajo el sol de la Toscana’
-
Hallazgo colosal en el antiguo Egipto: descubren una ‘Ciudad Perdida de Oro’ con 3.000 años de antigüedad
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a la Guardia Civil: la DGT lo ha confirmado
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera