Uber promete a los taxistas de Barcelona invertir 1,5 millones en 2021 para relanzar la demanda
En la empresa californiana de transporte Uber quieren que esta vez sea la definitiva y han dado a conocer a las asociaciones de taxistas una oferta para que empiecen a trabajar con ellos con la que esperan romper definitivamente el mercado.
Quedan pocos días para que Uber ‘de al botón de encendido’ en su aplicación en Barcelona, la segunda ciudad española a la que volverá en los próximos días por tercera vez, después de tener que abandonarla en 2016 y luego en 2019. Para ello echan el resto y prometen entre otras cosas invertir 1,5 millones en 2021 para relanzar la demanda, una sombra de lo que fue para una de las ciudades más turísticas del mundo y que ahora languidece sin cruceros, sin aviones, sin bares y sin muchos de sus hoteles.
En la empresa californiana de transporte quieren que esta vez sea la definitiva y han dado a conocer a las asociaciones de taxistas una oferta para que empiecen a trabajar con ellos con la que esperan romper definitivamente el mercado. Se trata de un documento interno y confidencial en el que Uber detalla sus propuestas para el sector y al que ha tenido acceso OKDIARIO.
En el texto, llamado ‘Nuestro compromiso con el sector del taxi de Barcelona’ se hacen propuestas económicas que ya este periódico en diciembre avanzaba que había realizado la empresa dirigida en España por Juan Galiardo a la comunidad de taxistas catalanes. 300 euros por darse de alta y una bonificación del 100% de la comisión de Uber durante los primeros 3 meses de servicio para aquellos taxistas que completen su registro antes del lanzamiento (esto es, los tres primeros meses gratis).
Además, Uber ofrece también hacer una inversión «de hasta 300 euros (primeros 3 meses de servicio) y hasta 150 euros en adelante por taxi activo al mes en campañas para estimular demanda». La compañía calcula que en caso de que se sumen 1.000 taxistas al servicio, Uber invertirá más de 1,5 millones en Barcelona en 2021.
Actualmente, fuentes del mercado calculan que Uber tiene cerca de 300 taxis apuntados para empezar a trabajar desde ya mismo con Uber cuando los estadounidenses se animen a romper el hielo. Desde Elite Taxi, la principal asociación taxista y contraria a las autorizaciones VTC que hay en Barcelona, se rebaja bastante este número y se considera que no hay mucho más de 100 vehículos realmente con capacidad de empezar a operar con Uber mañana mismo.
600 euros más
Además de estas ofertas principales, Uber también plantea en el documento otras dos propuestas: una oferta de 300 euros al mes durante 3 meses para los primeros 100 taxistas que instalen publicidad de Uber en sus vehículos; y otra oferta de 300 euros durante los 3 primeros meses de servicio «por recomendar a otro taxista que complete 25 viajes con nosotros».
Es decir, los taxistas más entusiastas con Uber, hasta hace no tanto el archienemigo del sector en Barcelona y en toda España, podrían cobrar de la aplicación hasta 900 euros además de tener tres meses sin comisiones si son de los primeros en anotarse con ellos.
Descuentos en flotas y combustible
Pero la oferta no termina ahí: Uber también pone sobre la mesa a los taxistas que empiecen con ellos que tengan «descuentos en renting de vehículos, incluyendo los modelos 100% eléctricos Nissan Leaf y E-NV200»; . «Descuentos en combustible gracias a un acuerdo con Galp» y a más a más, «acceso a todas las coberturas del Programa de Protección AXA de forma gratuita, incluyendo cobertura médica y cobertura de maternidad / paternidad» para los taxistas autónomos.
Esto es: la oferta que se acaba conformando para los taxistas de Barcelona es muy superior a la que en ningún momento se hizo a los profesionales de Madrid, a los que se les ofrecieron pocas prebendas en comparación con los autónomos catalanes. En Uber quieren asegurarse de que el lanzamiento es potente y además son conscientes de que en la Ciudad Condal se van a encontrar con oposición, especialmente de Elite Taxi, dirigida por el líder taxista y activista Alberto ‘Tito’ Álvarez.
¿Con o sin VTC?
Unas de las partes más polémicas es sin duda saber si Uber volverá a operar con autorizaciones de VTC en Barcelona, que tuvo que abandonar en enero de 2019. Si bien la empresa aseguró a finales de 2020 a los taxistas que no volvería a operar con este tipo de vehículos en la ciudad, ahora su discurso se ha matizado: amenazan con volver a encender los ‘coches negros’ si no se dan dos condicionantes:
- El sector del taxi sea capaz de cubrir de forma efectiva la demanda de nuestro servicio en el área metropolitana, lo que implica que el tiempo medio de llegada esté por debajo de 5 minutos y que se atienda de media al menos el 80% de las solicitudes de viaje.
- El nivel de demanda no alcance el umbral mínimo de 1.25 solicitudes por hora de conexión. Es decir, 10 solicitudes en 8 horas.
En caso contrario, a los tres meses la empresa tecnológica volvería a sacar a la calle los VTC, que están en manos en Barcelona principalmente de su socio Moove Cars.
Este es el documento de propuesta a los taxistas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Un incendio en el parking del centro comercial Xanadú deja al menos diez coches calcinados
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
-
El amigo de Felipe VI, Jaume Anglada, a las puertas del quirófano para una operación de cadera
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos