El Tesoro Público prevé colocar este martes hasta 4.500 millones en la primera subasta de diciembre
El próximo jueves, el Tesoro Público prevé colocar entre 2.500 millones de euros y 3.500 millones de euros
El Tesoro Público prevé colocar entre 3.500 millones de euros y 4.500 millones de euros este martes en lo que será su primera subasta de diciembre. El organismo sacará letras a 6 y 12 meses, siguiendo con el calendario establecido.
El próximo jueves, el Tesoro Público prevé colocar entre 2.500 millones de euros y 3.500 millones de euros en la segunda subasta de obligaciones del Estado de diciembre. En concreto, el organismo subastará obligaciones a 5 años y 11 meses y cupón del 0,60%, obligaciones indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 0,70% y obligaciones con una vida residual de 15 años, con cupón del 3,90%.
Las subastas del Tesoro Público
El Tesoro logró colocar 4.272,32 millones de euros en la más reciente emisión de letras a seis y doce meses realizada el pasado 7 de noviembre, al mismo tiempo que redujo la rentabilidad ofrecida a los inversores en ambas referencias. Específicamente, en el caso de las letras a seis meses, el Tesoro presentó una rentabilidad marginal del 3,747%, inferior al 3,830% previo, que había alcanzado niveles máximos desde 2012.
En la subasta de letras a 12 meses, la entidad vinculada al Ministerio de Economía asignó 3.269,64 millones de euros, con un interés marginal del 3,630%, mostrando una disminución respecto al 3,876% previo.
Este evento tiene lugar en un contexto en el cual los hogares y las organizaciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han experimentado una transformación en sus tenencias de letras del Tesoro. Pasaron de poseer 99 millones de euros en septiembre de 2022 a contar con 21.352 millones en septiembre de 2023, consolidándose como los principales poseedores de este tipo de deuda a corto plazo por segundo mes consecutivo.
De acuerdo con las más recientes estadísticas divulgadas por el Banco de España y recogidas por Europa Press, la notable rentabilidad de los activos a corto plazo ha generado un impacto significativo en la composición de las carteras de letras del Tesoro. En el último año, los hogares y las instituciones no financieras han experimentado un marcado aumento en su participación, elevándola desde un 0,1% en septiembre de 2022 hasta casi el 30% en septiembre de 2023.
Después de aumentar su participación en un 5% con respecto al mes anterior, los hogares ocupan, por segunda vez en la historia, la posición de principal tenedor de letras del Tesoro español. Este hecho supera a:
- Inversores extranjeros: 18.704 millones
- Administraciones públicas: 3.732 millones
- Sociedades no financieras: 6.426 millones
- Instituciones financieras monetarias: 11.054 millones
- Fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros: 10.217 millones
Esta tendencia se debe a la mejora en los rendimientos ofrecidos, en consonancia con los incrementos en los tipos de interés implementados por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses. Este factor ha sostenido el interés de los mercados por los valores españoles.
En consecuencia, los inversores individuales están manifestando un marcado interés en la adquisición de deuda, especialmente a corto plazo, debido a su atractiva rentabilidad. Esta ha experimentado un aumento desde principios de 2022, destacando especialmente en el caso de las letras a plazos más cortos.
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Los policías se querellan contra Belarra por un delito de odio
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Detenido en Palma por amenazar con una escopeta simulada a una camarera por no servirle más alcohol