Crisis del coronavirus

Los taxistas exigen al Gobierno las mismas ayudas que tienen otros sectores

taxis y vtc
Taxis.

El sector del taxi, formado mayoritariamente por trabajadores autónomos, es uno de los más castigados por la pandemia. Ante el fuerte impacto económico que están sufriendo, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha exigido al ejecutivo que el sector pueda beneficiarse de las mismas medidas extraordinarias que tiene otras actividades, como el turismo o el ocio.

En una nota de prensa, la asociación llama a que se incluya al taxi dentro de los beneficiarios de las medidas previstas por la Orden Ministerial del pasado 24 de abril, entre las que se encuentra la moratoria del pago de las cotizaciones sociales.

Al respecto, indica, desde que el pasado 29 de abril la dirección general de la Seguridad Social cambiase el criterio de regulación de prestaciones complementarias, las mutuas concertadas están pidiendo que se modifiquen las solicitudes de la prestación extraordinaria a los autónomos de sector.

En opinión del presidente de Antaxi, Julio Sanz, este cambio «produce un alto grado de incertidumbre en los más de 65.000 autónomos del sector del taxi que desde que se decretase el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, se enfrentan a una complicadísima situación».

Por este motivo, insta al Gobierno a que tenga «empatía y que se muestre receptivo» ante la solicitud de un sector «fuertemente afectado por la pandemia y por las consecuencias del necesario confinamiento de los ciudadanos para mitigar la expansión de la COVID-19».

Desde la asociación ponen en valor las medidas adoptadas por el Ejecutivo para aliviar la crisis de los autónomos del taxi durante la pandemia, pero resaltan la intranquilidad que supone para el colectivo «el cambio recurrente» de criterios y normativa en relación a la solicitud de dicha prestación extraordinaria.

«El taxi ha garantizado la movilidad en entornos urbanos y rurales de la geografía española, y esperamos que la normativa nos ampare para garantizar la supervivencia del sector», concluye Sanz.

Lo último en Economía

Últimas noticias