Sector ferroviario

Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones

La empresa registró un beneficio de 15 millones en el mismo periodo en 2024

Talgo
Talgo

Las acciones de Talgo han caído casi un 5% en la apertura de la sesión bursátil de este miércoles, 1 de octubre, después de que la empresa ferroviaria publicara sus cuentas del primer semestre de este año. Estas registran pérdidas de 64 millones de euros, frente al beneficio de 15 millones que contabilizó en el mismo periodo en 2024.

Así, Talgo encabezaba las caídas en el Mercado Continuo, donde cotiza, con un descenso del 4,92%, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 2,61 euros hacia las 9.30 horas.

Por su parte, la firma española redujo un 22% sus ingresos entre enero y junio de 2025, con 270,1 millones de euros, según ha informado este martes Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la Bolsa.

Sin embargo, la ferroviaria ha explicado que los ingresos ascenderían a 307,6 millones de euros si se excluye el ajuste por la potencial reducción de alcance en el proyecto de Alemania, registrado como menor ingreso en el periodo.

La cartera de pedidos de Talgo logró un récord histórico de 4.967 millones de euros por la nueva adjudicación de Flix de un contrato de fabricación de hasta 65 unidades, con un primer pedido en firme de 30 trenes Talgo 230 y su mantenimiento durante 15 años.

Por otro lado, indica que considerando proyectos adjudicados pendientes de condiciones previas a su formalización, la cartera superaría los 7.000 millones de euros.

Talgo está atravesando actualmente un proceso de cambio accionarial y se prevé que un consorcio inversor adquiera un 29,8% de la participación actualmente mantenida por Pegaso Transportation International.

Simultáneamente, la compañía está, por un lado, en proceso de reforzamiento patrimonial con una ampliación de capital a ser suscrita por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la emisión de obligaciones convertibles a ser suscrita por el holding público y otros inversores por volumen conjunto de 150 millones de euros.

Igualmente, trata un proceso de fortalecimiento financiero con la definición de una nueva estructura de financiación de 650 millones de euros con cobertura Cesce y una línea de crédito de 120 millones de euros, además de una línea de avales de 500 millones de euros también con cobertura Cesce.

De esta forma, se espera que estas operaciones sean sometidas a la junta general de accionistas y posteriormente formalizadas antes de que finalice el año.

Lo último en Economía

Últimas noticias