Los supermercados limitan ya la venta de aceite de oliva: Carrefour sólo permite 2 unidades por persona
Oro líquido: el precio del aceite de oliva se duplica por el desplome de la producción
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y "huele a dioses"
Los supermercados comienzan a limitar la venta de aceite de oliva en España. La primera cadena en lanzarse ha sido Carrefour, que ha puesto un cartel en sus tiendas donde anuncia: «Señores clientes, para asegurar el abastecimiento de aceite de oliva virgen extra Carbonell y Hojiblanca 5 libros, se limita la venta a 2 unidades por cliente y día».
Asimismo, Carrefour también limita «la venta de botella de aceite de oliva de 1 litro, a un máximos de 6 unidades por persona y día».
Según fuentes del sector, otros supermercados también están barajando la opción de limitar la venta de aceite de oliva. Actualmente, está habiendo escasez de este producto por la baja producción de este año y el encarecimiento que ha sufrido en los últimos días, que ha provocado que los clientes compren más de lo habitual para hacer acopio y evitar futuras subidas de precio. En este sentido, las organizaciones agrarias prevén que el precio del aceite siga al alza.
No obstante, no es la primera vez que los supermercados limitan la venta de aceite y otros productos en España. En marzo de 2022, tras el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania algunos consumidores se lanzaron a la compra compulsiva de algunos productos, como el aceite de girasol, debido a que temían un posible desabastecimiento.
Ante este escenario, cadenas como Mercadona, Grupo Dia, Makro y Eroski, entre otros, comenzaron a limitar la cantidad de unidades que podían comprar los clientes. En ese momento esta práctica era ilegal, hasta que el 30 de marzo del año pasado, el Gobierno aprobó un decreto que modificó la Ley de Ordenación del Comercio Minorista para permitir a los establecimientos comerciales limitar en situaciones excepcionales las unidades máximas por artículo que pueden ser adquiridos por cada comprador.
Tras la modificación de la citada ley, algunos supermercados continuaron limitando la venta de otros productos de los hubo cierto desabastecimiento por la huelga de camioneros como la leche o las conservas.
Subida del precio
El aceite de oliva ha sido uno de los productos básicos que más se ha encarecido en el último año, convirtiéndose en oro líquido. Además, los agricultores vaticinan que su precio no bajará a corto plazo debido a que la grave sequía que vive España provocará una caída de la producción de aceituna en la próxima campaña.
En concreto, el precio del aceite de oliva virgen extra ha pasado de 3,57 euros/kg a 7,10 euros/kg, lo que supone un alza interanual del 98,8%, según el último boletín semanal (que hace referencia al periodo entre el 10 y el 16 de julio) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Pedro Barato, presidente de Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), explica a OKDIARIO que «el precio del aceite de oliva no ha bajado ni bajará porque la campaña pasada la producción fue muy baja y este año también se prevé que caiga». Para contextualizar, señala que una campaña media ronda las 1.500 millones de toneladas de aceite; mientras que el año pasado la producción alcanzó los 650 millones de toneladas y en la campaña 2023/24 se estima que rondará los 760 millones de toneladas, según la organización.
Lo último en Consumo
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Vuelve el juguete más buscado de Lidl todos los años y el precio es de risa: regalado
-
Adiós a los enchufes de siempre: Lidl tiene el mejor invento para ahorrar en tu factura de la luz por menos de 8 euros
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
Últimas noticias
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»