La subida de la luz y los carburantes eleva el IPC hasta el 4%, su mayor tasa desde 2008
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y la más alta en 13 años, debido, sobre todo, al encarecimiento de la electricidad, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
Con el dato de septiembre, el más elevado desde el pasado mes de septiembre de 2008, cuando la inflación se situó en el 4,5%, el IPC interanual encadena su novena tasa positiva consecutiva. Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado, así como de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.
También influyeron en esta subida del IPC el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el hecho de que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en septiembre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020.
En concreto, el grupo de vivienda elevó tres puntos su tasa interanual en agosto, hasta el 14,5%, por la subida del precio de la electricidad, mientras que el grupo de ocio y cultura incrementó 1,5 puntos su tasa, hasta el 0,9%, por la evolución de los precios de los paquetes turísticos.
Transporte y alimentos
Al mismo tiempo, el grupo de transporte incrementó su variación interanual un punto, hasta el 9,8%, debido al aumento de las gasolinas para el transporte personal. Por contra, dentro de este grupo, destaca el descenso de los precios en otros servicios relativos a los vehículos personales como consecuencia de que algunos tramos de autopistas pasaron a ser gratuitos a partir de septiembre.
El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, rebajó su tasa interanual una décima, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de las frutas y el hecho de que las legumbres y hortalizas han subido de precio menos que en septiembre de 2020.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió tres décimas en septiembre, hasta el 1%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo del índice general. El INE destaca que esta diferencia entre ambas tasas es la más elevada desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.
El IPC interanual a impuestos constantes alcanzó en septiembre el 4,5%, cinco décimas más que la tasa general, por la bajada del impuesto especial sobre la electricidad. En tasa mensual (septiembre sobre agosto), el IPC encadenó su segundo repunte consecutivo al subir un 0,8% en septiembre, tres décimas más que en agosto y su mayor alza mensual desde el pasado mes de abril. A este incremento contribuyó el encarecimiento de la electricidad, del vestido y el calzado y de las gasolinas.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»