Sostenibilidad e innovación en el ADN del Grupo ACS

Las personas, las compras, la tecnología y la innovación son los ingredientes fundamentales para el progreso de las grandes compañías dedicadas al sector de las infraestructuras. Y es que, desde hace años, las empresas se han volcado en los proyectos de I+D con el fin de aplicar las soluciones tecnológicas más vanguardistas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el 3D o el Big Data, entre otras, en sus proyectos más retadores.
Atrás quedaron aquel modus operandi más clásico donde la maquinaria pesada tenía un papel fundamental, a pesar de ser lo más avanzado del mercado. La alta tecnología ha aligerado los procesos de proyección y ejecución de las grandes obras, un hecho que se ha convertido en un papel primordial de importantes compañías como Grupo ACS.
Compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y las emisiones
Debemos destacar también que los beneficios de la innovación son diversos, ya que no sólo brinda a la compañía la manera de ser más competitiva y brillante, sino que, además, tiene la capacidad de tener un impacto positivo en la cuenta de resultados: ahorro de costes y capacidad de ganar más contratos elevando las ventas y accediendo a mercados nacionales e internacionales.
La empresa, que ha ganado contratos millonarios en todo el mundo, participa en el desarrollo de sectores clave para la economía de aquellos mercados. ACS está comprometida, a través de diferentes iniciativas como el Plan Director de Sostenibilidad, con el progreso económico y social de los países donde está presente, y para eso es necesario el desarrollo de proyectos innovadores y eficientes.
Desarrollo de proyectos innovadores y comprometidos
ACS trabaja cada día por estar a la vanguardia en todos sus procesos y afrontar los nuevos desafíos como la sostenibilidad y las emisiones. Toda la estrategia del grupo empresarial, de arriba abajo, está impregnada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Para lograr sus objetivos, ACS está trabajando con tecnologías como el conocido Internet de las Cosas (IoT), ese proceso que permite convertir en inteligentes cualquier proceso de construcción, la realidad virtual, la inteligencia artificial o el machine learning, la planificación 4D o la simulación de diferentes procesos sin necesidad de perder eficiencia iterando.
En Australia, uno de los grandes mercados de ACS, donde opera a través de su filial CIMIC, la compañía utiliza una estrategia digital integrada para todos sus proyectos. Una de las soluciones es el software Intelligent Earthworks que, entre otras ventajas, proporciona una vista en tiempo real de cualquier lugar de Australia en el que esté trabajando, lo cual permite un análisis detallado de los datos y poder hacer un mejor análisis casi en vivo.
Análisis digital en tiempo real
Por otro lado, los sensores que montan las máquinas pesadas recopilan datos de producción; mientras que los drones de captura de realidad de alta precisión –Reality Capture– agilizan la forma de inspección al tener la capacidad de mapeo de grandes superficies de tierra y que compara las superficies del plan con los diseños, algo que permite a los ingenieros ver el progreso real, así como garantizar que la construcción sea precisa con lo estipulado inicialmente.
De esta forma, CIMIC consigue aumentar la seguridad en su actividad al mantener el equipo y las personas separados, así como acelerar las decisiones, reducir el riesgo de entrega, reducir la administración basada en papel y aumentar la productividad y la eficiencia.
Respuestas rápidas a posibles contratiempos
Esta tecnología de CIMIC, además, identifica problemas de manera temprana y responde de manera efectiva, evitando demoras y variaciones en los presupuestos iniciales. Permite también que la actividad de la compañía sea más sostenible gracias al uso del Site Hive, un sistema de monitoreo que rastrea los factores ambientales como la calidad del aire, el ruido, así como los controles de protección del hábitat.
Desarrollo de herramientas tecnológicas a nivel interno
Por último, destacar que la empresa española ha sido reconocida a nivel internacional como líderes en ingeniería digital, ya que, además de usar las herramientas del mercado, apuesta por el desarrollo de soluciones tecnológicas a nivel interno que son, además, patentadas y pensadas para mejorar la entrega y la calidad de vida de sus proyectos.
Es el caso de Virtual Builder, una herramienta que usa la tecnología 3D en vivo para replicar el lugar de la construcción y brinda una representación inmersiva del estado real de sus proyectos. Los beneficios, por ejemplo, es que con Virtual Builder la compañía puede proporcionar una visión holística del proyecto, dando la oportunidad de poder hacer mejoras en materia de costes y optimización del tiempo.
Desafío en la ampliación del Aeropuerto de Hong Kong
CIMIC ha llevado a cabo también la ampliación de la Terminal 2 del Aeropuerto de Hong Kong, un proyecto internacional que ha sido un desafío en materia de eficiencia, seguridad y calidad global. Para ello, la compañía ha usado sus herramientas digitales más vanguardistas como la Virtual Builder, una alta automatización de los procesos que permite buscar soluciones tempranas con la coordinación de todos los equipos.
Además, para agilizar las operaciones in situ, CIMIC creó un gemelo digital; es decir, construyó un modelo BIM dinámico de lo que se tenía que construir. De esta manera, los diferentes equipos del proyecto integraron sus flujos de trabajo en ese gemelo digital, ingresando datos a medida que avanzaba el proyecto, mejorara así la eficiencia y reducir la repetición del trabajo.
En materia de seguridad, por su parte, CIMIC verifica la factibilidad de la construcción y logra reducir al máximo los riesgos gracias a las Simulaciones de Métodos de Construcción (CMS).
Temas:
- ACS
- Innovación
- no-publi